¡Aprovecha el 20% de descuento en mis servicios hasta el 30 de junio!

Días
Horas
Min
Segs

¡Aprovecha el 20% de descuento en mis servicios hasta el 30 de junio!

Dominio y Hosting para Dummies: Conceptos Básicos

dominio y hosting para dummies

Hoy quiero hablarte de dos herramientas que tienes que tener muy en cuenta cuando decidas crear tu propio blog o la web de tu negocio: El Dominio y el Hosting para tu WordPress.

En serio, no elijas a la ligera de cambio e infórmate muy bien antes de realizar cualquier contratación sobre las características que deben de tener tu hosting y tu dominio.

Pero antes de nada, vamos a ver que significan estos dos conceptos para tu proyecto.

Contenido

¿Qué es un Dominio?

El dominio es el nombre que recibe una página web, y puede estar compuesto por letras y números. Puede tener distintas extensiones, que van, desde el famoso «.com» hasta el «.org».

Gracias a éste, si alguien necesita acceder a tu web, sabiendo el nombre de tu dominio y la extensión que le has añadido, podrá hacerlo fácilmente a través de la barra de su navegador en Internet.

Siempre que el nombre que elijas esté libre, te recomiendo el dominio que termina en la extensión .com, más que nada porque es el más famoso y el más fácil de recordar del mundo.

Consejos para Elegir un Buen Dominio para tu Web

Dominio y Hosting para Dummies

Ten en cuenta que existen multitud de nombres que puedes darle a tu blog o a tu web, pero esto dependerá de tu marca personal y de si el dominio que vas a elegir se encuentra libre.

De momento, puedo darte estos consejos para que hagas una buena elección para tu dominio:

  • Puedes poner un nombre comercial o tu nombre para hacer marca personal. Tienes estas dos opciones, aunque bien es verdad que no voy a decirte que ni uno ni otro sean incorrectos, pero si tienes que tener en cuenta, que si adquieres un dominio más comercial, por ejemplo «elmundodelcoachingdeportivo.com», después si por cualquier cosa decides pivotar de sector, tendrás que contratar uno nuevo. En cambio si tienes un dominio con tu nombre «antoniomoreno.com», puedes enfocarlo al nicho que creas conviente y si al cabo del tiempo, tu temática se modifica, no tendrás porque contratar otro dominio distinto. El único problema que puedes tener con un dominio de marca personal con tu nombre, es que si en un futuro decides vender tu proyecto, ésto te supondrá mayor inconveniente que si hubieras tenido una web con un nombre comercial fácil de traspasar.

 

  • Elije un dominio cuyo nombre no sea muy enrevesado y a su vez sea fácil de memorizar. Evita los guiones, las eñes y tíldes, e ingeniatelas para buscar un nombre original para tu proyecto. No tienes porque poner el nombre exacto de la palabra clave que quieras posicionar en Google, puesto que a día de hoy, ésto apenas tiene apenas relevancia para el SEO. Ten en cuenta también que no sea muy extenso.

 

  • Contrata un nombre de dominio que esté relacionado con tu sector. Creo que este consejo es de cajón y debería obviarlo, así que no tendría ningún sentido poner un nombre para mi proyecto, como podría ser por ejemplo, «fundasparamoviles.net», si el negocio va estar enfocado a juguetes para mascotas.

 

  • Evitar colocar nombres que infringan derechos contra otras marcas. No vayas a sacar dominios que contengan los nombres de marcas famosas o que ya estén registradas legalmente, como podrían ser Apple, Samsung, LG, Toyota, etc., ya que te podría caer alguna que otra denuncia.

 

  • Elije bien tu proveedor de dominio. Existen en la actualidad multitud de empresas que ofrecen contratar un nombre de dominio, como puede ser NameCheap. Otra alternativa que tienes es adquirirlo a través del proceso de contratación de tu hosting web, ya que normalmente el primer año te lo incluyen gratis. Esto me parece muy útil si no tienes ganas de complicarte en redirigir luego ese dominio al servidor que vayas a tener para tu proyecto.

¿Qué es un Hosting Web?

El hosting es un servidor donde se va almacenar los archivos que componen tu página web.

Mi recomendación es que estudies muy bien este proveedor antes de decidirte, porque creo que es más importante estudiar el sitio donde vas alojar tu web, que elegir el nombre de tu dominio.

Si quieres hacer una web o un blog profesional, por favor, olvídate de los servidores de alojamiento gratuitos tipo wordpress.com o blogger; a no ser que quieras abrir un página donde lo único que te interesa es escribir contenido sobre algún hobby que tengas, que entonces me callo.

Buenas prácticas para elegir un Buen Hosting Web

  • Que esté especializado en el CMS que vayas a elegir. Si tu gestor de contenidos va ser WordPress, elije un proveedor que tenga amplios conocimientos sobre esta plataforma. Recuerda que detrás de esta comunidad existe mucha gente dedicada a ello por si en cualquier momento tienes algún problema.
  • Que esté a la última en seguridad. Normalmente los buenos hosting profesionales, están constatemente renovando sus medios de protección contra los ataques por Internet, así que no te la juegues y contrata un servidor que esté al día en este tema.
  • Que tenga un buen soporte técnico. Si además de tickets y chat en vivo, el proveedor de hosting web tiene atención telefónica 24 horas mejor todavía. Nunca se sabe lo que te puede pasar con tu página, así que si necesitas recurrir a soporte en horas intempestivas, que esto no sea un problema.
  • Revisa la capacidad de almacenamiento del plan a elegir. Compara las ofertas de los hosting que más te convenzan y analiza el disco duro que tienen disponible para almacenar tus archivos web. No es lo mismo un plan de 1 GB de capacidad, que uno de 10 GB.
  • Vigila la velocidad de carga de la web. Hoy día en el mercado existen multitud de empresas que ofertan sus servicios de hosting, con muy bueno resultados. Fijate que utilicen discos ssd de velocidad, ya que así tu proyecto cargará más rápido.
  • Que hagan copias de seguridad de tus archivos. Esto es muy importante si en cualquier momento tienes un problema y se va al traste tu página por cualquier motivo. Nunca se sabe lo que puede pasar, así que si hacen copias de seguridad cada cierto tiempo, será un punto extra a la hora de decidir que hosting web elegir para tu proyecto.
  • Que incluya el certificado SSL. Debido a la gran competencia que existe entre los hosting más fuertes del mercado, la mayoría ya incluyen para el dominio que contrates, el certificado let´s encrypt para encriptar los datos de tus usuarios web si realizan alguna compra a través de tu página. Con esta opción, te aparecerá el candado verde de seguridad en el navegador cuando visiten tu web, cosa que Google tiene muy en cuenta a día de hoy. No hay que decir, que esto es otro punto más a nuestro favor si el proveedor en cuestión lo incorpora en su oferta .

¿Qué Plan de Hosting Elijo para Empezar a Crear mi Web?

Dominio y Hosting para Dummies

Aquí te voy hablar de mi experiencia real con respecto a los proyectos que tengo.

Actualmente uso los planes de Hosting Compartido de las empresas Siteground y Webempresa.

Puedo decirte que de lo que llevo trabajando con ellos, ambos proveedores tienen muy buen servicio y están al día en cuanto a tecnología y seguridad, así que si te decides por uno de estos dos, te aseguro que habrás elegido bien.

Si has visto otro proveedor distinto a estas dos empresas puede que también sea otra buena opción, pero recuerda ver las características de las que te he hablado anteriormente. Además, consulta las referencias o testimonios de personas que ya lo estén utilizando antes de elegir.

En el caso de que quieras empezar a crear un blog o una página web de primeras, te recomiendo estos dos planes de las dos empresas con las que trabajo a día de hoy:

  • El Plan Star Up de Siteground. Tienes 10 GB de capacidad para un sitio web y es ideal para aquellos proyectos que vayan a tener una media de hasta 10.000 visitas al mes. Para empezar con WordPress este plan es perfecto. Incluye el dominio el primer año gratis e incorpora el certificado SSL, además de discos SSD para la velocidad de carga. Si hay algo que me gusta mucho de esta empresa, es su soporte, que es bestial. Además del soporte técnico a través de tickets y chat en vivo, Siteground dispone de teléfono gratuito para resolver dudas o cualquier problema que te surja 24 horas, cosa que por ejemplo no tiene Webempresa a día de hoy.
  • El Plan Inicio de WordPress de Webempresa. Tienes 1GB + 3G Backup. Discos SSD de máxima velocidad, certificado let´s encrypt incorporado, dominio gratuito el primer año, soporte por ticket y chat online 24 horas y copias cada 4 horas. Si te fijas este plan para empezar es más que suficiente, pero a medida que vayas necesitando mayor capacidad, en un futuro, tendrás que aumentar de plan. Esto puede pasarte en cualquier hosting que contrates.

¿Como puede Disminuir la Capacidad de mi Hosting?

Por último, tienes que tener en cuenta que tu plan de hosting contratado es como un disco duro, así que todo aquello que instales, hará que la capacidad del servidor vaya disminuyendo.

Por esto mismo, cuando vayas a trabajar con tu WordPress ten siempre en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cuidado con la instalación de muchos plugins. Revisa cuanto ocupan, la fecha de actualización y cuantas descargas tienen actualmente, ya que además esto te va influir en cuanto a seguridad.
  • Ojo con subir en tu WordPress imágenes pesadas, que ocupen mucha capacidad, ya que así restarás espacio a tu hosting.
  • Utiliza plantillas o maquetador que no ocupen mucho espacio en disco. Si son livianas y limpias en código mucho mejor a nivel de optimización y carga.

Concluyendo…

Elije y medita bien que herramientas vas a utilizar siempre en tu proyecto, sean cuales sean, ya que influirán en el rendimiento de tu web.

Espero que te haya servido esta pequeña guía: «Dominio y Hosting para Dummies» 🙂

¿Y tú?, ¿qué proveedores de Hosting y Dominio utilizas actualmente?

Me gustará leer tus respuestas en los comentarios.

Nos vemos 🙂

Rate this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Deja un comentario

Responsable>>> Jessica Berlar.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.

¿Quieres aprender a crear una web profesional con Elementor para ofrecer tus productos y servicios?

Pues esto te interesa…

ME APUNTO

Sólo tienes que dejar tu nombre y tu mejor correo electrónico para recibir el webinar gratuito ahora mismo.

  • Responsable: Jessica Berraquero Lara.
  • Finalidad: Darte acceso al webinar gratuito.
  • Legitimación: Consentimiento del usuario.
  • Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.