Cómo crear una academia online con WordPress

crear-academia-online-wordpress

Contenido

Introducción al post de crear academia online

Es una realidad, la formación online ha venido a quedarse y a medida que pasa el tiempo, cada vez más personas de todo el mundo optan por aprender sobre una temática a través de Internet.

Según la noticia publicada en este portal, la formación online mueve al año unos 65.000 millones de euros en todo el mundo, de los cuales en España ya asciende a más de 1.500 millones, y se prevé que habrá un crecimiento del 30% en nuestro país.

Por este motivo, hoy día, es más que necesario tener presencia online, y si quieres diversificar ingresos en tu sector, es muy recomendable ofrecer cursos online para ayudar a otras personas a formarse en una profesión o temática en cuestión.

Así que, en este artículo, quiero enseñarte tanto si tienes o no página web, cómo puedes empezar a crear tu propia academia online para ofrecer tus contenidos digitales.

¿Empezamos?

Tipos de academias online que podemos crear

Antes de enseñarte que herramientas y que pasos debes llevar a cabo para montar tu propia academia, quiero explicarte los distintos tipos de formación online que puedes ofrecer a tus alumnos de forma digital a través de tu sitio web.

Hay principalmente dos tipos:

  • Cursos únicos: estos suelen ser de pago único y le das acceso a los contenidos a la persona que lo compra de por vida. Puedes ser pdfs descargables o bien videotutoriales específicos.
  • Membresías: a diferencia de los cursos online, los membership sites o membresías, son de pago recurrente y tienes acceso durante el tiempo que te encuentres inscrito en la formación para acceder a todos los cursos o materiales que quieras aprender.

El modelo que elijas va depender de tu estrategia de negocio. Cada uno tiene sus pros y sus contras.

Por destacar alguno de estos, los cursos online los creas una vez y el alumno tiene acceso una vez que paga para siempre. No quiere decir que no tengas que actualizar los contenidos y los materiales, pero si requiere menos mantenimiento a diferencia de una membresía, ya que al ser de pago recurrente, tendrás que estar constantemente añadiendo contenidos para que esas personas valoren si merece la pena o no quedarse en tu formación.

Además, en el caso de un suscriptor de una membresía, el alumno en el momento que deje de pagar, ya no tendrá acceso a esos contenidos, mientras que en el curso online si los tendrá siempre.

Como consejo a través de mi experiencia, mi recomendación es que si estás iniciándote en este mundo digital, empieces a testear el mercado con un curso pequeño, y cuando vayas teniendo cierto renombre en tu sector y una gran audiencia, entonces valorar crear una membresía o una academia donde alojar distintos cursos online.

Sitios para alojar un curso o academia online

Ahora que ya sabes que dos tipos principales de productos de formación online puedes crear, vamos a ver donde y cómo alojarlos.

También tienes dos formas: los portales externos y tu propia web.

Vamos a ver los pros y contras de cada uno de estos sitios.

Portales o plataformas externas

como-crear-una-academia-online

En este caso, puedes alojar tus cursos en plataformas tipo Hotmart, Udemy, Tutellus, etc. Seguramente te sonarán algunos de estos nombres porque son bastante conocidos y la mayoría venden cursos online de todo tipo y de todas las temáticas que puedas imaginarte.

De partida puede parecer una buena opción, pero quiero explicarte porque no recomendaría esta posibilidad para empezar a vender tu formación online.

Desventajas de tener tus cursos alojados en plataformas externas

Comisiones

Cada vez que vendas un curso, tendrás que descontarle un porcentaje considerable que se va quedar esta plataforma. Hablamos de cuantías que oscilan entre el 10 y el 30%.

Sólo tenemos que hacer un simple ejemplo: imagina que vendes un curso a 100€ y se llevan el 10%, es decir, 10 € por cada venta. Ponte que al mes vendes una media de 10 cursos, serían en total 100€ mensuales, es decir, unos 1.200€, y eso como mínimo.

Ahora suponte que tu curso vale 497€, ya no son 10, sino casi 50€ que se llevan de tu margen de beneficio, y si vendes 10 cursos al mes, hablamos de 500€ mensuales, que hacen un total de 6.000€, vaya una cantidad considerable que podrías ganar tú directamente si alojarás tus cursos directamente en tu web con una buena estrategia de venta detrás, ¿no crees?.

Ahh, y se me olvidaba comentarte, las constantes rebajas que hacen a los cursos que ofrecen, haciendo que tu margen de beneficio se vean mermados casi todos los meses, otro punto de inflexión importante a tener en cuenta a la hora de elegir algunos de estos sitios como campamento base para nuestra formación online.

Alumnos

Aquí hay que hacer hincapié que cada vez que alguien compra tu curso, ese contacto o lead no te pertenece, sino que pasa a ser propiedad de la plataforma, por lo que, tú a posteriori no podrás utilizar ese email que te deje ese cliente para poder agregarlo en una secuencia de marketing por correo.

Control y diseño

Estas opciones disminuyen considerablemente, ya que no puedes personalizar a tu gusto el diseño del curso online y al final tus contenidos al final no te pertenecen, ya que están alojados en su plataforma, por lo que les estás cediendo a esta empresa totalmente todo al firmar con ellos el contrato de vinculación.

Encima, algunos portales te piden exclusividad con ellos, por lo que, no puedes colgar esos contenidos en otros sitios, disminuyendo aquí todavía más si cabe el control sobre la formación que has creado con tu sudor y lágrimas.

Pero no todo es malo, si hay algo que destacar, sería el gran volumen de tráfico que reciben estas plataformas y la visibilidad que te proporcionan, que hacen que al inicio cuando es más complicado posicionar de forma orgánica, tengas más posibilidades de ventas, aunque esto es todo muy relativo, porque teniendo un buen producto y una estrategia bien pensada detrás en tu web, se pueden alcanzar buenas cifras a la hora de vender tus cursos online.

Sino siempre quedará recurrir a la publicidad de pago para recibir tráfico.

Propia web con WordPress + Plugins Recomendados (lo mejor que puedes hacer)

crear-academia-online-wordpress

Para mí esta es sin duda alguna la mejor opción a la hora de generar ingresos con los cursos online.

Crear tu propia academia en tu sitio web, y hoy día, gracias a los medios que tenemos disponibles con poca inversión y a través de WordPress, podemos hacer virguerías para vender formación a través de Internet.

Después veremos algunas herramientas y plugins para instalar en tu web que hagan que conviertan tu página en una academia profesional de cursos online, pero quiero hacer hincapié, en que todos los puntos negativos que destacamos en las plataformas externas, cuando alojas tus contenidos en una web de tu dominio, se vuelven beneficios.

Ventajas de tener tu propia academia online con WordPress

Por tanto, resumiendo rápidamente, al tener tus cursos alojados en un hosting de tu dominio consigues:

  • No tienes que pagar porcentajes de tus cursos a terceros.
  • Los contenidos y los alumnos que compren tu formación te pertenecen y en ningún momento se los cedes a otras empresas, por tanto, tienes el control total de tu negocio.
  • Puedes implementar funcionalidades extras para mejorar la experiencia de usuario de tus alumnos y puedes diseñar como tu quieras el portal, haciendo que sea acorde a tu marca personal. Lo tienes todo integrado en tu sitio web: páginas específicas, cursos, blog, afiliación, pasarelas de pagos, captación de suscriptores…

La única pega que tenemos, es que al empezar, es más difícil atraer tráfico porque tenemos que luchar por obtener esa visibilidad hacia nuestra página, pero con una buena estrategia de creación de contenidos podemos empezar a atraer visitas cualificadas de gente que realmente esté interesada en nuestros cursos.

Además, recuerda, que si aparte de tiempo para crear estos contenidos gratuitos, tienes presupuesto de sobra, puedes ofrecer la formación también a través de Facebook e Instagram ADS y Google ADS.

Herramientas para montar una academia online con WordPress

Ya hemos visto un poco la parte teórica y porque deberías elegir tu web para alojar y vender tus cursos online, ahora pasemos a ver que herramientas podemos instalar en nuestro WordPress para facilitar y potenciar la creación de nuestra página en una academia profesional.

Plugin LMS

Y te preguntarás, ¿qué significan las siglas LMS?

Pues te explico: la traducción al castellano de «Learning Management System», sería «Sistema de gestión del aprendizaje», por tanto, nos referimos a herramientas que conviertan nuestra web en un sistema para la formación, en este caso, online.

Existen infinidad de plugins en el repositorio de WordPress, pero yo vengo a recomendarte las mejores herramientas que he utilizado para montar nuestra propia academia online, que son:

LifterLMS

montar-academia-online-con-lifterlms

Este es un plugin freemium que puedes instalar directamente en tu sitio web, que dispone de varias extensiones de pago para incorporar funcionalidades avanzadas.

Es un gran opción para empezar de cero, ya que requiere una mínima inversión a la hora de incorporar una pasarela de pago para vender nuestros cursos, inscribir de forma automática a tus alumnos y restringir los contenidos.

LearnDash

crear-academia-online-con-learndash

Otro plugin LMS premium, que en este caso, aunque es inicialmente de pago, es una de las mejores inversiones que puedes realizar para crear tus cursos online.

Se complementa muy bien con el maquetador de Elementor para diseñar toda la parte visual de tus cursos y lecciones.

Plugin para restringir el acceso a nuestros contenidos

academia-online-restrict-content-pro

Una de los mejores plugins para restringir los contenidos de nuestra academia online es sin duda: Restrict Content Pro.

Si lo combinas con LearnDash tienes un pack bastante pro para restringir los cursos que crees con este plugin, y además puedes acceder a funcionalidades avanzadas, como por ejemplo, integrar sistema de email marketing para tus alumnos, drip content, etc.

Plugin para diseñar las páginas de nuestra academia

montar-academia-online-elementor

Elementor PRO sigue siendo el plugin por excelencia a la hora de crear nuestro sitio web y las páginas que la componen.

Si lo combinas con LifterLMS o LearnDash tendrás unos resultados profesionales a la hora de tener tu academia online. Además, en su biblioteca disponen de múltiples plantillas con las que partir de base para crear las páginas de los cursos y lecciones.

Pasarelas de pago

stripe-paypal-academia-online

Para procesar las ventas de tus cursos, tendrás que incorporar una pasarela de pago en tu sistema online.

Algunos de los plugins LMS que te he comentado incorporan ya de serie en sus versiones premium dichas pasarelas, como por ejemplo LearnDash.

En este caso, te recomiendo utilizar Stripe o PayPal, pero si tuviera que quedarme con una, sería con la primera, ya que los porcentajes de comisión por venta son menores.

Sitio para alojar los vídeos o contenidos de nuestros cursos

youtube-vimeo-crear-curso-online

Hay multitud de plataformas, si quieres empezar de forma gratuita, puedes utilizar YouTube y ocultar esos vídeos, para que sólo las personas que tengas acceso a las lecciones de tus cursos puedan visualizarlas.

Otra opción de pago es Vimeo, mucho más profesional para visualizar los vídeos y organizarlos en carpetas y agregar funcionalidades extras.

Programa para editar vídeos

camtasia-editar-videos-cursos-online

Para editar los vídeos que grabes de tus cursos puedes utilizar Camtasia.

Estos pueden ser a cámara para explicar introducciones o ciertos contenidos que son necesarios que salgas físicamente, o bien, para grabar directamente la pantalla.

Proveedor de Email Marketing

active-campaign-cursos-online

Si vas agregar a esos alumnos que compren tus cursos a una lista específica para enviarles a futuro actualizaciones de tus contenidos puedes utilizar plataformas como MailChimp, o mejor aún, Active Campaign.

Pasos para crear una academia online

Ahora que hemos repasado la parte más teórica viendo en que consiste la venta de formación online y algunas de las herramientas más interesantes a la hora de montar una academia propia, vamos a ver a ver paso a paso la práctica.

¡Vamos!

Primero: Contratar un dominio y un buen hosting

Antes de nada, hay que contratar un dominio y un hosting para alojar nuestro sitio web con WordPress.

Existen múltiples opciones de hosting, pero yo quiero recomendarte Webempresa, que es el hosting de confianza donde tengo alojado mi propio proyecto online y muchos de mis clientes también.

Si lo contratas a través de este ENLACE, tienes un descuentazo del 25% sobre el precio normal en sus planes para WordPress y además te incluyen el primer año el dominio gratuito, ¿no es genial? 🙂

hosting-webempresa-jessica-berlar

Para empezar, con el plan M tienes suficiente para alojar tu sitio web.

Segundo: Instalar WordPress + plugins y diseñar una academia online profesional

Una vez tengas elegido tu dominio y hayas adquirido el hosting, ya puedes instalar WordPress y activar los plugins LMS necesarios para convertir la web en una academia online.

Como te recomendaba antes, la mejor herramienta que puedes utilizar para diseñar las páginas de tu academia es Elementor, y si lo combinas con una buena plantilla como es Astra, ya tienes mucho adelantado.

Después sólo tienes que elegir si vas a empezar con LifterLMS, o bien utilizar la combinación de LearnDash + Restrict Content PRO para configurar todos los cursos y pasarela de pagos para tus alumnos.

Tercero: Diseña una página de aterrizaje atractiva con un catálogo de cursos o una landing de venta de nuestro curso principal.

Ahora tendrás que diseñar una landing atractiva para que tus visitas entiendan de que trata tu academia y de que van los cursos online que vas a ofrecerles en venta.

Puedes crear una página específica para mostrar todos los cursos que tienes disponibles, o bien, si al inicio sólo vas a vender uno, diseñar una landing de venta con todos los puntos clave que van ayudar a esa persona con esa formación, añadiendo testimonios de alumnos anteriores, el temario, precio, forma de pago y formulario de contacto.

En este punto tendrás que currarte un buen diseño y aplicar un buen copy para vender bien tus contenidos.

Ejemplos de Academias Online

Aquí tienes algunos ejemplos de academias online diseñadas con WordPress y las herramientas de LifterLMS:

Academia Jessica Berlar

Mi propia formación, donde ayudo a otras personas que puedan crear su propia web profesional y una academia online a través de WordPress para vender sus productos y servicios.
academia jessica berlar

Crewwings

Una web que ofrece cursos de formación para azafatas de vuelo. Está diseñada con LifterLMS en WordPress.

 

Cómo fijar los precios de los cursos de tu academia online

A la hora de poner precio a nuestros cursos online, hay que tener en cuenta una serie de factores para evitar engordar los precios y mostrar claramente a nuestros futuros alumnos que es una formación con una buena relación calidad-precio, ya que al final, este va ser una resultado del valor que estás aportando a esa persona, nada más y nada menos.

Tener en cuenta el margen de beneficio y cuanto nos ha costado crear el curso.

Puede ser que incluyas determinadas herramientas en la formación que tendrás que tener en cuenta a la hora de calcular el precio de tu curso, o incluso tus propios costes mensuales.

Además, tendrás que revisar a la competencia y poner una cantidad realista acorde a tus contenidos y a lo que ofreces.

Tampoco es cuestión de poner tu curso tirado de precio, porque es algo que tus visitas no van a valorar, ni tampoco elevar mucho los precios, ya que sino te será más difícil venderlo.

Tipo de producto que ofreces

Lógicamente, si ofreces un descargable para que esa persona lo haga por su cuenta, no va tener el mismo valor y precio que un curso online con una hora de mentoría o soporte individual a través de email para resolver sus dudas y consejos, evidentemente este último será más caro.

Autoridad.

Esto también influye a la hora de fijar precios.

No es lo mismo alguien que está empezando en un sector, que otra persona que lleva años, tiene una gran trayectoria y recorrido en ese área.

Es decir, alguien que tiene cierto renombre y por tanto, es de confianza, tiene buenas críticas y opiniones por parte de su comunidad, lo que se traduce en más caché y posibilidad de aumento del valor de sus formaciones online.

Si ofreces soporte técnico

Esto es fundamental, ya que si le das al alumno un acompañamiento personalizado mano a mano, también tienes la opción de aumentar el precio de tus cursos online.

Estrategia

Hay personas que ofrecen un descuento de su formación online durante un tiempo determinado, o si se registran a un webinar gratuito después de aportar valor, se les ofrece una reducción del importe del curso.

Existen distintas formas de atraer la venta, ya tendrás que tener en cuenta el margen de beneficios que quieras obtener y podrás pensarte añadir un descuento o no para tus cursos.

Eso sí, tampoco se trata de engañar a nadie, porque cuantas veces hemos visto que se ofrecen cursos a un importe elevado y luego si se suscriben por determinado tiempo se reduce considerablemente ese precio.

Intenta hacer algo con coherencia para que tus visitas te tomen como alguien profesional y no que les estás tomando el pelo, porque la gente no es tonta, vaya.

Otra cosa bien distinta, es que en ciertas épocas del año como por ejemplo navidades, cumpleaños de la academia o en la época del black friday, hagas ofertas llamativas o packs de cursos para vender con precios reducidos.

Cómo promocionar tu academia online

Por último, me gustaría darte algunos consejos a la hora de promocionar tus cursos para atraer visitas y conseguir alumnos en poco tiempo.

Capta suscriptores a través de la web y ofréceles algún contenido gratuito

Esto puede servir de gancho para captar el email de interesados y ofrecerles a posteriori tu formación online.

Si de entrada le regalas un ebook gratuito o un webinar aportando valor, le estarás dando la posibilidad de que te conozcan y aportes credibilidad, por tanto, aumentarás tu confianza a la hora de que ellos compren tus productos.

También puedes regalar alguna lección de tu formación de forma gratuita para que testeen y vean como son tus contenidos.

Crear artículos en tu blog o guest post sobre tus contenidos

Si escribes artículos en tu propio blog, estarás dándote a conocer y aportando valor real para posicionar en Google y convertirte en un referente sobre esa temática.

Además si consigues escribir varios post invitado en blogs de referencia, mucho mejor para atraer tráfico cualificado y captar leads para tu lista de email marketing.

Redes Sociales

No te olvides de publicar tus cursos online en grupos de redes sociales, siempre que no hagas spam, claro.

Además, también puedes colgar tus enlaces en perfiles sociales, o publicar vídeos en YouTube con esos contenidos de tus cursos para atraer visitas.

Todo lo que sea atraer tráfico de forma orgánica siempre hay que fomentarlo, ya que es la forma de que lleguen visitas a tu academia online de forma gratuita.

Publicidad de pago

Otra opción, es invertir publicidad en Facebook e Instragam ADS, o Google ADS para promocionar nuestros cursos online.

Tendrás que tener un presupuesto interesante para obtener visibilidad, y este va variar dependiendo de tu nicho y de la competencia de las keywords relacionadas con tu sector.

Conclusiones

Bueno, espero que este post te haya servido para sentar las bases a la hora de crear tu primera academia online.

Como ves, todo esto aunque parezca inicialmente abrumador es posible, con una buena organización para implementar todo el tema técnico y generar unos buenos contenidos en tu formación, y teniendo claro que herramientas utilizar más una buena estrategia a posteriori para definir precios y atraer tráfico a tu página web, es posible montar una academia online profesional para vender cursos online.

Y tú, ¿vendes ya cursos online a través de tu web? Me gustaría leerte en los comentarios 😉

4.5/5 - (35 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Deja un comentario

Responsable>>> Jessica Berlar.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.

¿Quieres aprender a crear una web profesional con Elementor para ofrecer tus productos y servicios?

Pues esto te interesa…

ME APUNTO

Sólo tienes que dejar tu nombre y tu mejor correo electrónico para recibir el webinar gratuito ahora mismo.

  • Responsable: Jessica Berraquero Lara.
  • Finalidad: Darte acceso al webinar gratuito.
  • Legitimación: Consentimiento del usuario.
  • Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.