Sí, lo sé… a veces cuesta mucho ponerse a escribir de la nada un artículo para el blog.
Puede ser pesado si no llevas una estrategia definida o si no estableces unos criterios a la hora de publicar contenido para posicionarte.
Así que hoy quiero compartir contigo estas 5 ideas clave para saber como escribir buenos artículos para tus lectores.
Contenido
Consejos para Escribir Artículos de Calidad
1.- No puedes escribir a lo loco.
Necesitas organizarte y crear un plan editorial.
El hecho de organizar los contenidos de tu blog te servirá para lo siguiente:
- No perder el foco.
- Buscar un objetivo en concreto con tus publicaciones (resolver un problema, aconsejar una herramienta, enseñar una habilidad que puedan aprovechar tus lectores…).
- Posicionarte como un referente en tu sector, puesto que tratas de resolver problemas e intentas ayudar al máximo a tus lectores.
Consejo: Debes tener en cuenta tu ritmo de publicación. Por ejemplo, crear uno o dos post por semana, hacer una entrevista al mes, grabar dos videotutoriales cada dos semana, etc. Esto son ideas que puedes adoptar y apuntar en tu agenda.
Una buena estrategia a seguir si no sabes sobre que hablar en tu nicho es: Elegir 3 categorías de tu tema, y a la vez, pensar en 5 títulos para cada una de ellas. Así tendrás 15 post que podrás redactar y publicar según tu ritmo de publicación en el blog.
Por ejemplo: Si quiero hablar sobre WordPress, podría elegir como categorías: plugins, blog y menús. Pues a cada categoría estableceré un título que enganche, como puede ser: Los 5 Mejores Plugins de Seguridad para tu WordPress, Como Crear el Apartado de tu Blog con Generatepress, 5 Tipos de Menús que puedes usar en tu Blog, etc…
2.- Puedes ver lo que hace tu competencia= inspiración.
Revisa los 10 primeros artículos de la primera página de Google para ver como lo hace el resto y tener en cuenta con quien vas a tener que luchar en el posicionamiento.
Intenta publicar artículos que tengan poca competencia.
Para comprobar ésto, puedes usar la extensión de Mozbar para Google Chrome, donde podrás ver la autoridad de las páginas más influyentes en la búsqueda que hayas hecho.
Podrás comprobarlo a través de su PA (page authority) y DA (domain authority). (Si quieres saber más sobre estos conceptos de SEO haz clic aquí).
Mientras menos DA y PA tengan las 10 primeras webs, más posibilidades tendrás de posicionarte.
¡¡Mucho ojo!! Inspirarse no significa limitarse a copiar y listo.
Aporta valor dando tu opinión sobre un tema en concreto.
No te limites a copiar y pegar el texto de tu competencia variando el orden de algunas frases o palabras, como he visto que ya hacen algunos…
Créeme lo hacen y sienta muy mal. Así sólo conseguirás que te caiga algún mensaje desagradable en tu buzón de email para obligarte que borren tu artículo o puede que incluso te caiga alguna denuncia.
Por otro lado, también puedes usar el planificador de palabras clave de Google para buscar alternativas de tu nicho, o la página web de Keyword Tool Io para comprobar las Keywords o las frases más utilizadas en tu país según el buscador que utilices (Google, Youtube, Bing…).
3.- Usa un feed.
Un feed es un medio o canal de información, donde puedes leer entradas de otras webs para recopilar ideas para nuestro blog.
Puedes instalar Feedly para revisar los últimos contenidos que se publiquen en la blogosfera relacionados con tu sector.
Así no tendrás que ir de página en página buscando los últimos artículos publicados de tu competencia. Esto también te sirve a modo de inspiración.
4.- Pregunta a tu comunidad.
A través de las redes sociales o bien a través de tu newsletter, puedes solicitarle a tus suscriptores información.
Un ejemplo de ello, sería averiguar cuales son los mayores problemas que tienen actualmente relacionados con tu sector, para sacar ideas para tus títulos del blog.
Si tienes un grupo privado en Facebook de tu nicho, puedes hacer una encuesta personalizada para detectar las dudas que tiene tu comunidad.
Revisa y analiza también las publicaciones de las redes sociales que usas actualmente para tu proyecto.
5.- Habla de tus vivencias.
Si hablas de tus propias experiencias, tu público te conocerá mejor.
Puedes compartir tu punto de vista sobre aquello que acabas de aprender o descubrir.
También puedes hablar de un proceso de venta con un cliente, como ha sido el camino haciendo tu curso online, que te llevo a crear tu propio blog, hablar de como fue la charla que diste en tu provincia, como realizas las consultorías y auditorías de tu negocio, etc.
Antes de Irte…
Recuerda, mientras más artículos publiques en tu web, mejor posicionarás en Google.
Escribe siempre para tus lectores, no te limites a copiar y pegar contenido de otros blogs. Piensa siempre en ayudar y aportar valor a tu comunidad.
¡¡Te lo agradecerán!!
Espero que te hayan servido estos consejos para saber como escribir buenos artículos para el blog.
¿Y tú? ¿Cómo lo haces? Si quieres compartir más ideas que se te ocurran, puedes escribir en los comentarios.
Nos vemos 🙂