Elementor Page Builder: El Mejor Maquetador WordPress GRATUITO

elementor-page-builder

Este artículo te va ser de mucha utilidad… sobre todo si estas empezando a crear tu propia página web y no tienes ni idea de código.

Te aconsejo que te acomodes y dediques unos minutos a leer esto, porque hoy quiero hablarte de un plugin que está revolucionado el mundo de WordPress y el diseño web.

Si no los conoces, los maquetadores visuales o constructores están de moda, ya que gracias a estos plugins puedes confeccionar las páginas de tu web sin tener que tocar código. Su funcionamiento se realiza a través de arrastrar y soltar elementos, y esto hace que sea muy fácil y cómodo diseñar una web.

Durante estos años atrás, ya han pasado unos cuantos y seguro que habrás oído hablar de alguno, como son: visual composer, thrive content builder, page builder by site origin, entre otros.

Pero hoy, no vengo hablarte de todos esos, sino que quiero mostrarte cual es para mí y para muchos otros profesionales de este sector, el mejor maquetador visual para WordPress, y además es GRATUITO.

¿Qué más se puede pedir? 🙂

Así que sin más dilación, tengo el gusto de presentarte a «Elementor Page Builder», el mega plugin que han diseñado los chicos de Pojo Me Digital LTD, que está desbancando a otros maquetadores visuales del momento. Y no lo digo porque sí, sólo tienes que ver sus estadísticas:

constructor de páginas Elementor

Contenido

¿Por qué Elementor Page Builder es el Mejor Maquetador Visual Actualmente?

Pues nada más y nada menos por todas las características que lo definen, que son:

Diseña en Vivo y en Directo

Es un maquetador «Drag and Drop» que te permite arrastrar y soltar los elementos sobre la página que estás confeccionando en directo.

constructor de páginas Elementor

 

Facilidad de uso y aprendizaje.

Esto es muy importante para todo aquel que no sepa utilizar esta herramienta y quiera empezar de cero.

Además, este maquetador es un regalazo para los que nos dedicamos a crear páginas webs, ya que una vez haces la entrega a tu cliente, si este en un futuro necesita hacer cualquier modificación, podrá hacerlo de forma fácil e intuitiva.

Es rápido y pesa menos que otros maquetadores.

A diferencia de otros maquetadores, como por ejemplo Visual Composer, este un maquetador que pesa mucho menos y es más rápido.

Además, Elementor tiene un código bastante limpio, con lo que está optimizado para el SEO, así que nos favorecerá en el posicionamiento en Google.

No está de más comentar, que en el caso que tuvieras que desinstalar este plugin, no va dejarte rastro de los famosos y molestos «shortcodes» que se muestran en las páginas que hayas creado en tu web, a diferencia de otros page builder de la competencia que desgraciadamente si lo hacen.

Es libre y de código abierto.

Esto significa que es totalmente GRATIS y podrás usarlo en cualquier página web que crees. Sólo tendrás que instalar el plugin del repositorio WordPress y a trabajar.

No necesitas tocar código para hacer cosas increíbles.

Esto se traduce en una personalización y un control total sobre el diseño a medida que estés realizando.

En principio no tendrás que recurrir al código html y css para hacer diseños profesionales. Con la multitud de opciones y elementos que incorpora este plugin, podrás hacer casi cualquier cosa que te propongas.

Posibilidad de maquetar en vivo para móvil y tablet.

Los chicos de Pojo se toman muy en serio respetar las versiones responsive de tu web en móvil y tablet, por lo que han incorporado la opción de poder diseñar directamente sobre estos dispositivos y puedes verlo en directo también.

constructor de páginas Elementor

Es compatible con cualquier plantilla y plugin que utilices.

Elementor es compatible con casi cualquier tema y plugin que utilices para tu proyecto, así que esto se convierte en una gran ventaja, ya que no tendrás que ponerte a pensar si te dará problemas al usarlo con determinados themes.

Puedes guardar tus creaciones como plantillas y reutilizarlas donde quieras.

Si te ha gustado un diseño o simplemente quieres almacenar una sección que hayas creado, podrás guardarlo todo como una plantilla y exportarla donde quieras en un archivo con formato «.json».

Esto te permite utilizar tus creaciones en cualquier página web a modo de base, por lo que es muy útil para ahorrar tiempo cuando confecciones tu proyecto online.

¿Cómo Instalar Elementor Page Builder en WordPress?

Muy fácil.

Puedes instalarlo directamente en tu WordPress a través del repositorio o bien descargando el plugin en la página oficial de Elementor y subiendo el archivo después.

Si optas por la forma más cómoda, hacerlo desde tu WP, tendrás que irte a la opción «Plugin»>>>»Añadir Nuevo» de tu escritorio, y en el buscador que tienes arriba a la derecha, poner el nombre del maquetador: «Elementor Page Builder».

Cuando te aparezca el plugin, sólo tendrás que darle a «Instalar Ahora» y posteriormente a la opción de «Activar».

constructor de páginas Elementor

¡¡Y listo para empezar!! 🙂

Antes de Usar Elementor…

Te aconsejo que revises los ajustes principales del plugin antes de utilizarlo:

General

En primer lugar, en «Tipos de entradas» puedes usar Elementor tanto en la creación de tus entradas como en las páginas. Además también se te activarán otras opciones donde podrás utilizarlo, como en mi caso, «Cookie law info» y «Thrive Lightboxes».

Como sugerencia, te recomiendo que utilices el page builder en páginas estáticas, aunque si quieres también puedes hacerlo en las entradas de tu blog.

En la siguiente opción, en «Perfiles excluidos», puedes restringir el uso del plugin a otros usuarios que tengan acceso a tu wordpress.

Después, verás que podrás «Desactivar los colores y las tipografías globales», si quieres utilizar las que vienen por defecto en tu plantilla, así que esto es a tu libre elección. Yo lo tengo sin picar, y después hago los ajustes que creo convenientes.

Por último, puedes hacer que los chicos de Elementor «sigan tus datos», es decir, podrán ver el uso que realizas con el maquetador, ya que esto les servirá como información para mejorar el plugin en las próximas actualizaciones. Aquí también decides tú 🙂

Estilo

En este apartado podrás establecer la fuente genérica predeterminada para Elementor, el ancho del área del contenido y el espacio entre los widgets en píxeles, e incluso ajustar una sección hasta una parte en concreto de la web y ocultar el título de la página.

constructor de páginas Elementor

Integraciones y Avanzado

Dentro de «Integraciones», puedes activar un servicio de protección contra el spam con Google, y en «Avanzado», puedes establecer el método de impresión del código css y cambiar el método de carga del editor para resolver problemas de conflicto de configuración.

En mi caso estas dos opciones las tengo tal y cual vienen por defecto, por tanto, no he tocado nada.

constructor de páginas Elementor

 

Conocimientos Básicos sobre Elementor

Una vez tengamos mínimamente establecidos los ajustes básicos de nuestro maquetador visual, te enseñaré unos cuantos conceptos que tienes que tener en cuenta a la hora de empezar a diseñar con Elementor:

Sección

Este maquetador nos permite modificar a nuestro antojo el ancho y la altura de la sección que incorporemos en la página que estemos diseñando.

Como verás, no hay limites para crear lo que nos imaginemos con este plugin.

constructor de páginas Elementor

Columna

Además nos permite realizar ajustes sobre la columna que añadamos dentro de la sección que hayamos incorporado en nuestra landing. Puedes modificar la dimensión de la columna, y también puedes duplicarlas y personalizarlas a tu gusto.

constructor de páginas Elementor

 

Contenido

Podrás colocar el contenido a la altura que desees. Podrás extenderlo hasta toda la sección, o colocarlo en la parte superior o inferior de la columna.

constructor de páginas Elementor

Espacios y Margen

Esta opción es muy importante en Elementor, ya que podrás establecer distintos espacios y márgenes tanto en las columnas, como en las secciones y widgets que añadas a tu diseño. Todo ello sin tocar código, y estableciéndolo a través de pixeles y porcentajes.

constructor de páginas Elementor

Elementos Gratis

Aquí vamos a desglosar todos los elementos que puedes incorporar en tus diseños con la versión gratuita del plugin. Más adelante te hablaré de Elementor PRO, su versión premium con más funcionalidades.

constructor de páginas Elementor

  • Columnas

    Como hemos dicho antes, podrás añadir una, dos, tres o las columnas que quieras dentro de una sección. Además podrás ajustar su tamaño a la proporción que tu necesites.

  • Encabezado

    Esta opción te permite incluir un título para resaltar una idea o un encabezado de texto. Podrás modificar su tamaño y tipografía fácilmente, e incluir su etiqueta html correspondiente (h1, h2, h3, h4, etc.).

  • Editor de Texto

    Podrás añadir un texto y personalizarlo como si estuvieras redactando una entrada desde tu mismo editor de wordpress, ya que es prácticamente el mismo; así que te costará menos porque te será más familiar su uso. Estos chicos de Elementor siempre pensando en facilitarnos las cosas al máximo. ¿No es genial? 🙂

  • Imagen

    Con esta opción podrás incluir cualquier imagen que quieras en cualquier lugar y ajustarla a tu gusto. Incluso puedes añadir un enlace, establecer distintas animaciones y estilos a tu foto.

  • Vídeo

    Al igual que con la imagen, también podrás añadir un vídeo desde youtube o viemo a tu landing. Además, podrás establecer el formato de visionado del vídeo (16:9, 4:3 y 3:2), así como una imagen de cubierta específica.

  • Botón

    Incluir un botón en nuestra página es muy versátil para redirigir a nuestro lector a otra página de nuestra web o simplemente hacer que se suscriba a nuestra newsletter, e incluso redirigirle a una pasarela de pago para la compra de alguno de nuestros servicios. Totalmente personalizable en cuanto a colores, tipografía y diseño.

  • Separador

    Línea que podemos incluir entre textos o elementos de nuestra página para separarlos entre sí. Puedes implementar una línea con distintas longitudes y anchuras. Además, puedes ponerle el color y la alineación que quieras.

  • Espaciador

    Tal y como indica su nombre, esta opción nos permite separar elementos entre sí, dejando espacios en blanco entre ellos.

  • Google Maps

    Incorpora un mapa de Google para indicar la localización de un evento o la situación de tu negocio.

  • Contador

    Muy útil para mostrar datos numéricos a modo de contador cuando queramos presentar estadísticas de algún producto o servicio en nuestro proyecto online. Puedes ajustar el número de inicio, el prefijo y sufijo, el tiempo que va durar la animación en ejecutarse el conteo y aplicar estilos para los números y el título del texto en cuanto a tipografía, color y tamaños.

  • Icono

    Elementor te permite incluir iconos de Font Awesome, por lo que te vendrá genial para indicar servicios o prestaciones que publiques en tu web. Hacer la página más visual se agradece, y todo gracias a los iconos donde podrás hacerlo fácilmente en un pis pas.

  • Lista de Iconos

    Aquí podrás hacer listas con iconos para enumerar las características de algún servicio destacado que ofrezcas a tu público, o por ejemplo, incluir listas de beneficios en los artículos de tu blog.

  • Acordeón

    Este elemento nos permite ocultar información en puntos. A través de un sólo clic, haremos que se despliegue a modo de acordeón, mostrando el contenido que queramos. Puede ser bastante útil cuando queramos mostrar preguntas frecuentes de algún servicio.

  • Pestañas

    Añade pestañas para mostrar distintas características del contenido del que estés hablando a tu lector.

  • Alternar

    Es un elemento parecido al Acordeón, sólo que añade una flecha al lado del título del contenido a mostrar, en vez de una cruz, como hacía el widget que hemos mencionado antes.

  • html

    Aquí podrás incluir código html. Si entiendes de código y eres desarrollador web, esta opción te vendrá muy bien.

  • Código corto

    Con esta opción, podrás incluir «shortcode» o «códigos» para implementar funcionalidades o formularios. Por ejemplo, si instalas el plugin «Contact Form 7», una vez tengas creado tu formulario de contacto, te generará un shortcode posteriormente, que podrás implementarlo en la página que estés editando con Elementor.

  • Menú Ancla

    ¿Quieres que tu lector haga clic en una parte de tu web para enviarlo a otra información que hay más abajo en esa misma página de forma automática? Pues gracias a este elemento, conseguirás redirigir a tu usuario hacia un destino determinado a través del ancla, cuando haga un simple clic.

  • Caja de Icono

    Caja que incluye un icono de Font Awesome, un encabezado y un texto, todo totalmente personalizable.

  • Cuadro de Imagen

    Igual que la caja de icono, sólo que como elemento principal, incluye una imagen que tu elijas. Posteriormente tiene un encabezado y un texto debajo.

  • Carrousel de Imágenes

    Si quieres mostrar un carrousel de imágenes, este elemento te vendrá genial. Si eres fotógrafo y tienes web, lo usarás sí o sí.

  • Galería de Imágenes

    Elemento para mostrar una serie de imágenes que tu subas. Puedes establecer las fotos en distintas columnas, añadir un enlace web y personalizar el estilo y los márgenes a tu gusto.

  • Soundcloud

    Elemento para incluir sonidos a tu página web. Además incluye multitud de opciones para mostrarlo como tu quieras (auto-reproducir, botones de compra, me gusta, compartir, etc).

  • Testimonios

    Este elemento viene genial, ya que puedes incluir los testimonios o recomendaciones de tus clientes en tu landing. Puedes subir una imagen, personalizar los estilos del encabezado y el texto a mostrar. Si lo prefieres, otra forma de hacerlo, sería subir una imagen, después un encabezado debajo y posteriormente un editor de texto; pero ya ves que haciéndolo con este elemento, te ahorras añadir 2 widgets de un plumazo.

  • Iconos Sociales

    Que facilidad para incluir tus iconos de redes sociales. Puedes modificar la forma de los iconos, establecer distintas alineaciones y personalizar los colores oficiales de estos.

  • Barra Lateral

    Puedes incluir tu sidebar en cualquier lugar de la página que estés diseñando. ¡Guau! 🙂

  • Reproductores de WordPress

    En este apartado de Elementor, se te van a mostrar los widgets propios de WordPress y de aquellos plugins que hayas instalado y tengan los suyos particulares. ¿No es una pasada?

  • Barra de Progreso

    Si lo prefieres, puedes incluir las típicas barras de progreso para mostrar a tus lectores como llevas el desarrollo de algún servicio o producto que esté pendiente de lanzamiento, o simplemente, quieras mostrar tu porcentaje de conocimiento de tus habilidades.

  • Alerta

    Con este elemento, puedes destacar algún mensaje en tu página o entrada de tu blog a modo de mensaje importante o cita a señalar.

Otras Opciones de Elementor

No hay que olvidarse, que Elementor dispone de unas opciones generales que podemos configurar de antemano dentro del mismo maquetador cuando estamos diseñando.

elementor-opciones-generales

Si haces clic en la parte superior izquierda cuando estés dentro del navegador, te aparecerán estas opciones:

  • Podrás establecer los colores y fuentes globales.
  • Establecer los distintos colores que aparecerán por defecto en el selector de color.
  • Realizar ajustes de página, como por ejemplo, poner el «elementor canvas» por defecto para hacer landing page desde un lienzo totalmente en blanco.
  • Hacer ajustes globales para los estilos (fuentes, anchos del contenido, espacio entre widgets, extender o selector de la página).
  • Podrás recurrir al historial de revisiones y acceder a los últimos cambios realizados por si hay algo que has modificado que no te guste.
  • Eliminar todo el contenido que hayas incluido en esa página.
  • Acceder a los ajustes de elementor que tienes en el escritorio de WordPress.
  • Redirigirte a la página web oficial del maquetador si haces clic en «Sobre Elementor».

Por último, justo debajo de estas opciones, abajo a la izquierda, te podrás encontrar con los siguientes botones:

elementor-opciones-generales-2

  • Salir, para abandonar la página que estés diseñando.
  • Modo Adaptable, para ver como quedaría tu página en los distintos formatos móviles y tablet para hacer los ajustes necesarios.
  • Ayuda, que te redirige a un vídeo de información o a la página web de Elementor con los documentos para que puedas hacer consultas si tienes dudas.
  • Plantillas, que te permite ir a la «Biblioteca de plantillas» o «Guardar Plantilla», del diseño que estés realizando en ese momento.
  • Guardar, para almacenar los cambios que estés haciendo con el maquetador.

Plantillas Gratuitas

La versión gratuita de este plugin, cuenta con varias plantillas que podrás utilizar para importar directamente en la página que estés diseñando de tu web.

Esto te servirá para ahorrar tiempo y hacer diseños profesionales partiendo de una base concreta.

Sólo tienes que pulsar en el botón «Añadir Plantilla» cuando estés dentro de la edición de tu página con el maquetador y elegir la plantilla gratuita que más te guste de la galería.

¡¡Que pasada!! 🙂

constructor de páginas Elementor

 

¿Como guardar y reutilizar las plantillas que he creado con Elementor?

Si has hecho un diseño que te sirve de base para otras webs o has creado alguna sección para reutilizar en otras landing de tu proyecto online, puedes almacenar tus creaciones de dos formas:

a) Guardar Sección:

Tienes que dirigirte a las opciones que te permite la sección que tengas en tu página y sólo tendrás que hacer clic en «Guardar sección». Ponle nombre a tu creación y te aparecerá reflejada en tu biblioteca de Elementor para usarla cuando quieras.

Paso 1:

guardar-sección-elementor

Paso 2:

guardar-sección-elementor

b) Guardar Plantilla:

En la parte de abajo a la izquierda del maquetador, tienes la opción «Plantillas»>>>»Guardar Plantilla». Pica aquí y ponle nombre a tu diseño para almacenarlo también en la biblioteca.

Paso 1:

guardar-plantilla-elementor

Paso 2:

guardar-plantilla-elementor

Después cuando tengas almacenadas tus creaciones, puedes incorporarla a tus landing en la opción «Añadir Plantilla». Te aparecerán las plantillas por defecto que incorpora el maquetador en su galería o bien podrás hacer uso de las tuyas, en el apartado «Mis Plantillas». Como verás, podrás distinguir Página y Sección, según como hayas almacenado tus diseños.

guardar-plantilla-elementor

 El combo perfecto: GENERATEPRESS + ELEMENTOR

No es de esperar que muchos de los diseñadores webs, estén pasándose a la combinación de la plantilla de Tom Usborne, Generatepress, con el maquetador Elementor Page Builder.

Las posibilidades que da este constructor son muy amplias y si encima lo combinamos con una plantilla que también es totalmente personalizable sin tocar código, hace que sea muy atractivo para casi cualquier persona que quiera crear la página web de su proyecto y no tenga conocimientos en HTML y CSS.

De partida, con las opciones gratuitas de ambas herramientas se puedes hacer webs profesionales, como es la de purahealthyliving.com:

ejemplo elementor

Elementor VS PRO Elementor

Como te dije antes, los chicos de Pojo ME, tienen una versión PRO de Elementor, la cual añade unas funcionalidades extras que podrás incluir y que harán que tu web tenga una apariencia más profesional todavía. Ya es a tu libre elección si te decantas por la versión premium de este maquetador.

En mi caso yo uso la versión PRO para mi web y para mis clientes y la recomiendo totalmente; más que nada, porque del tirón te estás ahorrando otros plugins que tienes que instalar aparte. Un ejemplo es el formulario de «Contact form 7», el cual te evitarás instalar si tienes la versión PRO  de Elementor.

Además, la personalización que puedes hacer en cuanto a estilos con este widget de formulario, no lo trae ni por asomo el plugin que te he mencionado antes.

Por no decir, que incluye todas las plantillas premium que incorpora la biblioteca del maquetador, así que por sólo apenas 49€ tienes todo integrado en un sólo plugin.

Como añadido a la versión gratuita, Elementor PRO trae los siguientes widgets:

elemento pro widgets

 

  • Woo-Elements

    Con este widget podrás situar diferentes elementos propios de woocommerce donde tu quieras en tu página. Por ejemplo: Página del carrito, página de pago, de producto, entre otros.

  • Woo-Products

    Te permite organizar los productos que hayas creado en woocommerce en listas según las columnas que dispongas y añadir filtros para mostrarlos.

  • Woo-Categorías

    Es igual que el widget de productos, pero utiliza las categorías que hayas creado en la tienda.

  • Woo-Añadir al Carrito

    Widget para incluir en tu página el botón de añadir al carrito de la compra con un producto de tu tienda. Aquí cuando el usuario haga clic en comprar, directamente se incluirá el producto que tu hayas establecido en la pasarela del carrito.

  • Slides

    Con este elemento, podrás incluir los famosos «Sliders», es decir, esas animaciones donde puedes pasar varias imágenes a través de un pequeño sistema de puntero o flecha; donde podremos añadir fotos en nuestra página que transmitan un mensaje con un botón personalizado.

  • Templates

    Aquí puedes usar tus diseños previamente guardados en la biblioteca cuando quieras y donde quieras a modo de widget.

  • Posts

    Con esta opción podemos incluir un mini plugin que nos permite publicar los últimos artículos de nuestro blog en cualquier sitio. Además incluye una personalización de estilos muy profesional, donde podremos incluir también la foto del autor del post que mostremos, esto es lo que se llama el diseño»Cards«. Podrás organizar tus artículos por columnas, incluir el botón de «Leer Más» y añadir una paginación de los artículos que se muestren.

  • Portfolio

    Si tienes una web del sector creativo, con este widget podrás mostrar tus trabajos a través de la creación de tu propio portfolio.

  • Lista de Precios

    Con este widget puedes mostrar los precios de tu tienda en formato lista. Por ejemplo, si tienes una carta de prestación de servicios, te vendrá muy bien este formato para hacerlo de forma más cómoda. Podrás establecer el precio, la descripción del producto, incluso la imagen que quieras.

  • Price Table

    Aquí al igual que la lista anterior, los precios de los servicios los vamos a mostrar con una tabla completa y muy profesional. El diseño es bastante bueno y viene muy bien a todos aquellos que tienen productizados los servicios.

tabla de precios elementor pro

  • Flip Box

    Con este widget podrás crear una caja con un efecto visual para mostrar un contenido con un icono en la parte delantera, y en la parte frontal, un texto más un botón para acceder a la información. Esto viene muy bien si quieres mostrar interés por ciertos servicios o productos que ofrezcas en tu página web.

flipbox efectos pro-Elementor-

  • Countdown

    Pon una cuenta atrás de tiempo para avisar de la publicación de un evento que vayas a realizar en tu web. Tendrás que establecer una fecha y hora límite para que se active la cuenta atrás. Podrás editar los estilos de las tipografías y los colores de la boxes y del contenido.

cuenta atrás elementor pro

  • Share Buttons

    Como su nombre lo indica, podrás incluir un elemento para que tus usuarios puedan compartir tus artículos o páginas de la web en las redes sociales. Con este widget te puedes ahorrar otro plugin más a la lista, como puede ser el que uso actualmente «Social Warfare».

  • Login

    Si necesitas que tus usuarios accedan a tu contenido, ya sea a través de un curso o una membresía, este widget te puede ser de mucha utilidad, ya que podrás ubicarlo en cualquier parte que quieras de tu página.

  • Forms

    Este widget viene fenomenal para incluir formularios de contacto. Como te explique antes, puedes utilizar este formulario de contacto para ahorrarte el plugin de «Contact Form 7», y además, puedes vincular el formulario para tu estrategia de email marketing con Mailchimp.

  • Animated headline

  Con esta funcionalidad podrás crear títulos llamativos para resaltar las partes más importantes de tu mensaje de forma clara y efectiva. Puedes ver más en este vídeo: https://youtu.be/kRkly6-c-qw

  • Blockquote

Este widget te va permitir añadir el botón “Click to Tweet”, donde podrás insertar frases para que tus lectores las compartan en Twitter.elemento pro widgets

  • Facebook Embed

Con este plugin podrás agregar una publicación embebida de Facebook a tu página web. Puedes incluir una publicación normal, un vídeo e incluso un comentario.

elemento pro widgets

  • Facebook Comments

Con este widget podrán dejarte comentarios de Facebook en la sección que tu indiques de tu página web. Eso sí, la persona en cuestión tendrá que estar previamente logueada para que pueda comentarte.

  • Facebook Button

Incluye el tradicional botón de Facebook donde tu quieras. Puedes arrastrarlo y personalizar el botón a tu gusto. Puedes elegir el botón de Like, Recomendar o Seguir.

  • Facebook Page

Gracias a este widget, podrás incrustar tu página de Facebook en cualquier sección de tu web para que tus visitantes acudan a tu perfil social, donde aparecerá un resumen de tu “Fan Page”.

  • Nav Menú

Con esta funcionalidad podrás incluir menús magníficos para tu web. Tendrás 3 tipos: verticales, horizontales y droptdown (a modo de acordeón). También puedes incluir punteros y animaciones al pasar el ratón por el menú. En este vídeo puedes ver algunos ejemplos: https://youtu.be/Woviq5bXxYM

  • Media Carousel

Esta opción te permite incluir carrousel de imágenes y vídeos de manera original e interactiva. Podrás añadir efectos de desvanecimiento, cubo en 3D, etc. Aquí tienes una pequeña muestra: https://youtu.be/WY3HqKWgqKg

  • Testimonial Carousel

Por último, puedes incluir un carrusel de testimonios de tus clientes para dar más confianza con tu página web. Puedes elegir entre 5 distintos tipos de diseño. Aquí puedes ver de lo que te hablo: https://youtu.be/uwe1GxIc_XY

Concluyendo: Mi Opinión

Como habrás podido ver, Elementor ya en su versión gratuita trae más que de sobra muchos elementos con los que para empezar, puedes crear una web para tu proyecto bastante decente con un aspecto profesional. 

Si encima combinas este maquetador visual con una plantilla que sea compatible y funcione correctamente, tendrás muchos puntos ganados.

Por esto mismo muchos profesionales se están pasando al combo Generatepress y Elementor.

Consejo Nº 1: Si quieres empezar a diseñar las páginas de tu web con la versión básica de Elementor, puedes guiarte con las plantillas gratis que trae la biblioteca por defecto e ir modificando los estilos y los elementos según tu marca personal.

Consejo Nº 2: Otra opción que puedes seguir, es practicar replicando alguna otra plantilla web que te haya gustado y te llame la atención, pero siempre con tu estilo propio.

Por último, si te decides a adquirir la licencia de Elementor PRO, tendrás casi todo lo que necesitas para diseñar tu propia página web por tu cuenta. Con estas herramientas tendrás mucho ganado, te lo aseguro, y encima te ahorrarás unos cuantos plugins.

Estos son los precios que tienen actualmente en su web oficial:

elementor page builder

Espero que te haya servido este artículo para diseñar las páginas que conforman tu web.

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

¿Y tú? ¿Usas Elementor Page Builder en su versión gratuita, o te animas con la versión PRO?

Cuéntamelo en los comentarios y comparte en las redes sociales.

Te lo agradeceré 🙂

4.2/5 - (5 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

6 comentarios en «Elementor Page Builder: El Mejor Maquetador WordPress GRATUITO»

  1. Hola Jessica,

    ¡Pedazo de artículo! Muy bueno, enhorabuena. Yo también recomiendo esta mezcla tan explosiva para diseñar webs con WordPress: Elementor Pro + Generatepress. Las utilizo para en mi proyecto y estoy encantado, 100% recomendado.

    Sin duda es un artículo muy completo para aquellas personas que están empezando con Elementor. ?

    Saludos.

    Responder
    • Hola Víctor,

      Me alegro que te haya gustado el artículo.

      Sin duda, después de haber probado anteriormente muchos temas y plugins de maquetadores visuales, me quedo con esta mezcla » tan explosiva», como tu bien dices. Actualmente no cambio estas herramientas por nada jeje; y además, para aquellos que están empezando y no tienen conocimientos de código seguro que les vendrá genial.

      Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar 🙂

      Un saludo.

      Responder
  2. Hola primero que todo gracias por este post tan completo, me iluminaste muchísimo, quisiera preguntarte como colocar una caja de comentarios al final de cada post con Elementor en su versión gratuita, ¿es posible? quisiera saber cómo se hace, estoy apenas empezando con este plugin. Saludos guapa!

    Responder
    • Hola Jessy,

      Muchas gracias a ti por pasarte. Me alegro que te haya servido.

      La versión de Elementor PRO tiene disponible un widget de comentarios que puede ayudarte a colocar la caja que comentas donde quieras 😉

      Un abrazo!!

      Responder
  3. Hola Jessica:
    Soy muy nuevo por ese mundo de wordpres y Elemenor y me gustaria que me dijeras como puedo poner un «leer mas» en un texto que tengo demasiado largo en ELEMENTOR.
    Gracias

    Responder
    • Hola, yo también replico la duda o necesidad del compañero, como poner un “leer más”. Ángel lo pudiste resolver? Jessica solo se puede hacer con elementor pro o también hay la posibilidad de hacerlo con introducción código html o como por favor?
      Muchas gracias

      Responder

Deja un comentario

Responsable>>> Jessica Berlar.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.

¿Quieres aprender a crear una web profesional con Elementor para ofrecer tus productos y servicios?

Pues esto te interesa…

ME APUNTO

Sólo tienes que dejar tu nombre y tu mejor correo electrónico para recibir el webinar gratuito ahora mismo.

  • Responsable: Jessica Berraquero Lara.
  • Finalidad: Darte acceso al webinar gratuito.
  • Legitimación: Consentimiento del usuario.
  • Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.