Como Monetizar y Generar Ingresos con Tu Blog – 10 Maneras de Hacerlo

como monetizar un blog wordpress

Déjame adivinar…

  • Ya tienes tu blog creado en WordPress prácticamente listo para mostrarlo al mundo.
  • Estás deseando ayudar a los demás con la temática que elegiste para tu web en el comienzo de tu andadura emprendedora.
  • Tienes el diseño y todos los textos e imágenes a tu gusto.
  • Has escrito unos cuantos artículos con buen contenido para atraer a tus lectores.
  • Puede que incluso hayas empezado a recibir algunas visitas a través de las redes sociales, amigos y familiares para pedir feedback…

Sin embargo, todavía no sabes como monetizar y generar ingresos con tu blog.

Pues gracias a este MEGA GUÍA, quiero ayudarte a obtener esos primeros euros que harán que empieces a motivarte para seguir aumentando tu confianza, puedas seguir aportando valor a tu comunidad y así poder crecer cada día un poquito más.

¿Empezamos? 🙂

como monetizar un blog wordpress

Contenido

Formas para Monetizar tu Blog

Ofrecer servicios y vender productos físicos

Esta es sin duda la forma más rápida a corto y medio plazo de conseguir tus primeros ingresos con tu proyecto.

Recuerda que tu web es un comercial para tus lectores, y por tanto, a través de esta, puedes mostrarles las distintas formas que tienes para ayudarles a resolver sus problemas.

Con los servicios intercambias tiempo por dinero con tus clientes. También pasa lo mismo con los productos, si los diseñas y te encargas tú mismo de fabricarlos y enviarlos posteriormente.

Por tanto, podemos deducir que con esta forma de monetización, no podemos conseguir un negocio escalable; es decir, llegará un momento que tendrás un tope de ingresos, puesto que sólo tienes 24 horas al día para dedicarle a tu proyecto.

Sin embargo, si dedicas tu tiempo a crear ingresos pasivos y automatizas tu negocio, podrás escalar desde el primer momento y no tendrás límite. Pero esta forma la veremos más adelante…

Aquí tienes algunos ejemplos de los servicios y productos que puedes ofrecer a través de tu blog:

  • Consultoría, mentoría, asesoramiento: puedes revisar los proyectos que gestionan tus clientes, o bien tratar con ellos el tema que estés especializado en concreto: temas de coaching, desarrollo personal y profesional, negocios digitales, inversiones, entre otros. Puedes hacer estas sesiones presencialmente o virtualmente a través de Skype o Hangouts de Google.
  • Diseño gráfico y web, aplicaciones informáticas, software: puedes ayudar a diseñar un logo, un banner, un proyecto web, crear la portada de los infoproductos, ofrecer plugins y aplicaciones para móviles a medida para tus clientes, etc.
  • Productos físicos diseñados por ti: aunque tengas un negocio en la red, no implica que todo lo que vendas tengan que ser productos digitales. También puedes enviar a tus clientes artículos de artesanía que tu mismo hayas fabricado (creados con telas, cuadros pintados por tí, cajas sorpresa de productos de moda, productos para mascotas; cosas para decorar el hogar, etc.).

Como verás existen infinidad de posibilidades, sólo tienes que averiguar las necesidades de tu cliente potencial y ponerlo a su servicio.

Productos de Afiliación

Esta es otra forma de conseguir un dinero extra a final de mes y de forma pasiva.

Los productos de afiliación pueden ser artículos físicos o digitales que tu previamente hayas probado y recomiendas a tu comunidad.

¿Pero como consigo obtener ingresos haciendo esto? Te preguntarás…

Pues muy fácil; sólo tienes que insertar un enlace de afiliado en tu web para redirigir al lector a ese artículo en cuestión que estás promocionando; y gracias a esto, podrás llevarte una comisión cuando el usuario finalmente realice la compra de ese producto en dicha página.

Voy a ponerte un ejemplo:

Imagina que tengo una web donde hablo de mascotas.

Hago un artículo donde analizo los distintos piensos que existen para perros con problemas digestivos.

A continuación, cuando hablo de cada producto, incluyo un link de afiliado en los títulos o las imágenes que describen ese artículo en cuestión.

Si el lector que se encuentra leyendo mi post, hace clic en una imagen o en uno de los enlaces, le redirigiré a la página web de mi proveedor, donde podrá hacer la compra de ese producto.

Y al final me llevaré una comisión. ¡¡Yeahh!!

como monetizar y generar ingresos con un blog

Si te das cuenta, no necesitas tener físicamente en stock ese producto que estés recomendando, y esto es lo bueno de los ingresos por afiliación, que en cierto modo, son pasivos.

Sólo tienes que buscar la forma de exponerlos en tu web, ya sea mediante un post, audio, ebook de regalo, vídeo tutorial, etc.; y siempre estará disponible para que tu lector haga clic y generes un ingreso.

Existen muchas plataformas para vender productos de afiliado a través de tu web.

Puedes promocionar artículos físicos, productos digitales e incluso recomendar software que hayas probado.

Eso sí, recuerda que tienen que ser productos relacionados con la temática de tu web. No tendría sentido hablar de pienso para perros si tengo un blog donde hablo de diseño gráfico.

Aquí tienes algunos portales donde puedes recomendar artículos que pueden hacer que ganes un dinerito extra cada mes:

Existen muchos más afiliados en la red, sólo tienes que investigar un poco.

Consejo: Te recomiendo que cuando entres en la web de un proveedor que te interese, hagas scroll al final de la misma, y compruebes si tiene un apartado de «Afiliados» para suscribirte.

Monetizar a través de Membresías

Si tienes un blog donde hablas de una temática que dominas, te apasiona y a la vez resuelves problemas, puedes crear una suscripción o una membresía para tus lectores.

A cambio de subir contenido premium de calidad, recibes un importe, que puede ser mensual, trimestral o incluso anual.

Puedes poner video tutoriales, artículos, audio en formato podcast, documentos pdf, etc.

Me gustaría explicártelo mejor con algo práctico:

Piensa que tienes una web de diseño gráfico donde ofreces tus servicios a terceros y además tienes un blog donde tienes contenido de calidad para tus lectores.

Decides crear una suscripción con un precio de 15 €/mes para subir una vez por semana cursos donde explicas paso a paso como crear un logo desde cero, una ilustración a medida, un banner, etc.

En el primer mes se apuntan 20 personas a tu club privado, por tanto obtienes una cantidad total de 300 €. Al mes siguiente se dan de baja 5 y tienes 35 nuevas altas, por tanto, al final de mes te quedas con 50 miembros, y generas 750 € de ingresos.

Y así sucesivamente, siempre que subas contenido de calidad y vayas creando cursos acorde a lo que te van pidiendo tus suscriptores.

Es una forma de obtener un sueldo al mes y a la vez estás ofreciendo recursos para ayudar a tus usuarios. ¿No es genial?

como monetizar un blog

Existen muchos tipos de suscripciones, y puedes hacerlas con cobros mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, tu decides la forma.

Aquí te dejo algunos ejemplos de páginas webs y blogs que tienen membresías incorporadas en su sistema de obtener ingresos:

Ingresos por Publicidad

como monetizar y generar ingresos con tu blog

Mediante anuncios que colocas en tu web y tus visitantes hagan clic, puedes obtener un importe mensualmente a través de Google adsense.

Consiste en colocar publicidad en varios sitios de tu página, a través de un fragmento de código que te facilita Google que puedes implementar fácilmente con WordPress.

También puedes exponer banners de otros comerciantes o proveedores relacionados con tu nicho, que hayan sido previamente pactados, para que tus usuarios cuando se pasen por tu web, hagan clic para redirigirles a su portal, a cambio de una remuneración mensual.

Este tipo de ingresos puede ser efectivo si tienes muchas muchas visitas al cabo del mes, aunque no te recomiendo que agobies a tus lectores con publicidad intrusiva si trabajas una marca personal.

Esta forma de monetizar es adecuada para portales de noticias, deportes, páginas web nicho sobre un temática muy concreta, anuncios de coches, productos en venta, etc.

Estamos hablando que para que sea beneficioso, tienes que tener unas cuantas miles de visitas mensuales para empezar a obtener unos cuantos euros.

Crear Infoproductos propios

Son productos digitales que contienen información para ayudar a tus clientes a adquirir formación en una temática en concreto.

Puedes crear ebooks en pdf, cursos online, checklist, manuales, guías, etc.

Lo bueno de los infoproductos es que al principio requieren inversión de tiempo para crearlos, pero después puedes venderlos prácticamente en piloto automático, por lo que se convierten en unos buenos ingresos pasivos; que además, son escalables, así que no tienes que estar presente para venderlos.

Puedes estar durmiendo y como tu página web siempre está operativa, tus infoproductos estarán disponibles en cualquier momento.

Ejemplos de infoproductos:

  • Guía para crear una tienda online
  • Curso online para aprender a utilizar Photoshop
  • Checklist para comprobar los materiales que necesitas para empezar a correr

Como ves hay infinidad de infoproductos que puedes crear relacionados con tu temática.

Redacción de artículos patrocinados

Si se te da bien escribir artículos para blogs y eres un buen redactor o redactora, puedes ofrecer tus servicios creando post para otros a cambio de un ingreso extra.

Actualmente existen muchas plataformas que actúan como intermediarias para que redactores y anunciantes puedan colaborar juntos.

Así que si tienes buena mano con la escritura y se te da bien curar contenidos y exponer tus propias ideas, te recomiendo le eches un ojo a estas páginas web:

Creación de Software

Si lo tuyo es la creación digital, y se te da bien la programación, crear vídeos, audios, plugins y plantillas para páginas web, etc.; puedes obtener unos cuantos euros a final de mes vendiendo tus productos, ya sea a través de tu web directamente, o bien a través de portales específicos.

Esta es otra forma de conseguir ingresos pasivos.

Por ejemplo, si te dedicas a la música, puedes crear audios para podcasts, programas de radio, cursos, entre otros.

Si los vendes a través de tu web, los ingresos serán íntegramente para tí, mientras que si los expones en un proveedor tendrás que darle una pequeña comisión.

Ejemplos de portales donde puedes vender software:

Ofrecer charlas, congresos, seminarios…

Otra forma de vender tu tiempo, es dar charlas y ofrecer formaciones a través de seminarios offline a tus seguidores.

Si sabes hablar en público y se te da bien formar a la gente, puedes ofrecer charlas gratuitas aportando valor y solucionando un problema en concreto de tu audiencia, y al final puedes ofrecerles tus productos premium si quieren mejorar su situación ante esa dificultad.

También puedes organizar durante uno o dos días en una ciudad, un congreso para enseñar a tus suscriptores sobre una temática en cuestión de tu especialidad, a cambio de un importe.

Otra forma muy rentable y que está funcionando muy bien, son los Webinars online automatizados, donde puedes programar una sesión que hayas grabado previamente sobre un tema y exponerlo a tu comunidad en un día y hora concretos, para enseñarles a resolver su problema, añadiendo al final tu solución premium por si quieren adquirirla.

Ejemplos:

  • Charla gratuita como hacer una tienda online, y posteriormente ofreces tu servicio para crearlo directamente.
  • Seminario fin de semana sobre curso avanzado fotografía de producto.
  • Webinar sobre como empezar a utilizar WordPress, donde aportas valor y finalmente ofreces tu curso online de pago.

Vender o alquilar tu blog

Decirte, que con el paso del tiempo, puedes vender o alquiler tu página web, ya que se trata de un «activo«; es decir, un sistema que te genera ingresos.

Puedes ser interesante, ya que si te dedicas a crear páginas nicho, cuando consigues posicionarlas y monetizarlas a través de publicidad; podrás venderlas posteriormente por una interesante suma, o incluso alquilar parte de esos negocios digitales que tienes.

Tú decides, es tu proyecto, son tus normas 🙂

Ejemplos de portales donde podrás comprar y vender blogs:

  • Flippa
  • Foros específicos
  • Redes sociales

Crear tu propia tienda online

Por último, también tienes la posibilidad de crear una tienda online para tu blog.

Puedes ofrecer tanto productos digitales creados por ti, como artículos físicos que hayas fabricado; o si nos vamos más lejos, vender artículos a tus clientes sin tener el stock directamente, sino que tu se los encargas a  proveedores contratados.

Ésto último es más conocido como «Dropshipping«.

En este tipo de comercio, sólo tendrás que preocuparte de atender a los clientes, responder a todas las dudas y consultas que tengan, y preparar la facturación; mientras que la empresa mayorista que has contratado se encarga de preparar el pedido para enviarlo.

Otra forma es crear tu propia tienda online en WordPress a través del plugin gratuito «WooCommerce«, donde fácilmente podrás convertir tu web en una tienda para ofrecer tanto productos digitales, como productos físicos creados por ti.

como monetizar un blog con woocommerce

Conclusión

Cómo ves, existen múltiples formas para monetizar tu blog, sólo tienes que pensar cual es el mejor sistema que te conviene y de que forma puedes adecuarlo para ayudar a tus usuarios.

Espero que te hayan servido estas pequeñas píldoras para aprender como monetizar y generar ingresos con tu blog, y esto haga que sigas motivándote cada día para aportar más valor.

¿Y tú, tienes algún sistema distinto que quieras compartir?

Nos vemos 🙂

5/5 - (3 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

6 comentarios en «Como Monetizar y Generar Ingresos con Tu Blog – 10 Maneras de Hacerlo»

  1. Ciertamente toda la información que has proveído está muy potable, y eso me gusta. Ojalá, todo el mundo fuese así. Quisiera que me ayudara ha avanzar lo más rápido posible desde la creación de páginas webs hasta administrarlas. Estuve leyendo un libro de html, css, javascript junto con un video tutorial y en un mes ya tenia me propia página web (trabajando con jquery). Yo vivo en Cuba y todo se hace dificil hasta el conseguir tutoriales, guias, planes de estudio, y demás. Puesto todo en el extranjero se puede comprar por internet con cuentas paypal pero desde Cuba no puedo. Si se pudiera tener una mano amiga desde el exterior que proveyera toda esa información de forma gratuita; sería excelente!!! Yo también soy de prestar una mano amiga cuando conozco, claro.
    Me gustaría un programa que me facilitara la creación de paginas web, pero por otro lado no me gustaría dejar de lado la programación de las paginas webs o la administración de ellas programando (Mientras más sepa de este mundo mejor). También, me defiendo un poco en photoshop. Y, para los websites es importante también.
    Estoy observando cada una de sus clases, pero estoy en la culminación de mi tesis. En cuanto termine estoy al 100% con la ayuda que Ud. provee. (Ese Ud. es de respeto). Muchas gracias por todo. Espero que pueda ser leído mi comentario por Ud. Jessica. Dios Le Bendiga.

    Responder
    • Hola Sergio,

      Muchas gracias por tus palabras 🙂

      Puedes encontrar mucha información gratuita dentro del blog y en mi canal de Youtube.

      Como herramientas para la creación de páginas webs, te recomiendo la combinación de la plantilla de GeneratePress y el plugin de maquetación visual para las páginas Elementor (ambas tienen sus respectivas versiones gratuitas y de pago).

      Aquí tienes un pedazo tutorial que escribí para Omar de la Fuente, para que te empapes bien de información jeje: https://www.haciaelautoempleo.com/elementor-page-builder-generatepress/

      También tienes un mini-curso gratuito sobre Elementor en mi propio blog 🙂

      Espero que te ayude en tu camino.

      Un abrazo!!

      Responder
  2. Hola quisiera saber si existe alguna forma de monetizar un blog Cubano que envien los pagos a a Cuba, yo uso Bandec la tarjeta de credito de ese banco, me podrias ayudar ?

    Responder
    • Hola Davidnel,
      Lo único que se me ocurre es que utilices alguna plataforma tipo paypal o stripe.
      Si monetizas a través de Adsense el blog, creo que puedes vincular con una cuenta bancaria para que te hagan los pagos.
      Siento no poder ayudarte más.
      Un abrazo y suerte!

      Responder

Deja un comentario

Responsable>>> Jessica Berlar.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.

¿Quieres aprender a crear una web profesional con Elementor para ofrecer tus productos y servicios?

Pues esto te interesa…

ME APUNTO

Sólo tienes que dejar tu nombre y tu mejor correo electrónico para recibir el webinar gratuito ahora mismo.

  • Responsable: Jessica Berraquero Lara.
  • Finalidad: Darte acceso al webinar gratuito.
  • Legitimación: Consentimiento del usuario.
  • Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.