Ingresos Recurrentes con un Membership Site

que es un membership site wordpress

En el post de hoy me gustaría hablarte de una de las formas de monetizar online que más fuerte está pegando en estos últimos años.

Por si no lo sabes, mucha gente se anima a crear un negocio online, tanto para monetizar con publicidad Adsense, como para vender productos o servicios propios e incluso de terceros para obtener una comisión; tal y como vimos en este artículo.

Pero otra de las vías con las que puedes obtener ingresos a través de tu web, son las membresías o membership sites.

¿Te apetece conocer un poco más sobre esta forma de monetización?

Pues no te pierdas los detalles que te cuento a continuación, ya que te van hacer pensar si implementar esta estrategia en tu propio negocio online.

que son los membership site wordpress

¿Qué es un Membership Site?

Si tuviera que darte una definición de lo que son los Membership Sites, te díria que son webs de pago o membresías en la que un usuario se suscribe para acceder a determinados contenidos o servicios premium a cambio de una cuota.

Seguro que en la actualidad has visto varios modelos de este tipo, pero lo mismo no te has puesto a pensarlo.

Pero mucho cuidado porque los membership no son como los infoproductos que los creas una vez y los pones en modo evergreen para la venta, necesitan un mantenimiento…, pero eso te contaré luego.

Por ejemplo, una empresa muy conocida que aplica este tipo de monetización es Netflix. Si te suscribes a su página, puedes ver todo tipo de películas y series a cambio de una cuota mensual, y lo más importante sin tragarte anuncios; como harías normalmente viendo la tele.

Si salimos del mundo online, un caso que puedes ver diariamente, son los Gimnasios, donde para hacer deporte accedes a unas instalaciones y a unas clases grupales a cambio de una cuota mensual.

Como verás, esto no es nada nuevo y ya se usaba desde hace tiempo; pero la tendencia es aplicar los membership sites a los negocios digitales, ya que gracias a ello podemos emprender trabajando desde casa.

A continuación te voy a enseñar más casos de membresías 🙂

Tipos de Membresías o Webs de Pago

Antes hablemos de los tipos de membership que puedes crear:

  • Productos: Perfecto para emprendedores que empiezan con una tienda online vendiendo al público un producto físico. Un ejemplo claro son las box para mascotas, donde pagas una cuota mensual y todos los meses recibes una cajita con productos y accesorios para tu perro.
  • Servicios: Este tipo de membresía puede aplicarse más bien a los freelance o profesionales, ya que ofreces un servicio. Una idea; si eres coach puedes cobrar un importe mensual por ofrecer 3 sesiones de mentoría al mes a cada uno de tus clientes.
  • Contenidos: Si compartes contenido de valor a través de tu negocio online, puedes crear un membership site de formación. Por ejemplo, si eres Diseñador Gráfico, puedes crear una membresía para formar a tus suscriptores con respecto a la creación de logos, usar programas de diseño, etc.
  • Comunidad: Este tipo va más relacionado con los clubs. Puedes crear una red de contactos o un club para ofrecer ciertos privilegios a la comunidad. Otro claro ejemplo de esto, serían las webs de citas o redes de profesionales para acceder a determinados contactos.

Ideas de Membership Sites

Ahora veamos algunos ejemplos reales de cada uno de los tipos que existen de membresías (recuerda que puedes verlo tanto a nivel online como offline):

  • Productos: Como te dije, las cajas de perros son un claro ejemplo (Patasbox, Vivadogs…), así como los negocios que envian mensual o trimestralmente cajas con cervezas artesanales (Birrabox).
  • Servicios: Los hosting son un típico ejemplo de suscripción donde abonas una cuota anual a cambio de alojar tu web en su servidor; y además, te prestan un servicio de soporte técnico (Siteground, Webempresa).
  • Contenidos: Clases de diseño gráfico (Video2brain), clases de guitarra online (Centraldeguitarra),…
  • Comunidad: Suscripciones de web de citas (Meetic), comunidad para juegos online (World of Warcraft),…

Cómo Establecer Precios para un MS

Cuando creas una membresía para tu negocio online, una de las cosas que debes estudiar es que precio cobrar a tus suscriptores a cambio del valor que les aportas.

Las personas que se apunten a tu membership site, serán tus suscriptores, y puedes establecer distintos precios según tu modelo de negocio:

  1. Pago mensual o bimensual: un pago al mes o cada dos.
  2. Trimestral: cada tres meses.
  3. Semestral: cada seis.
  4. Anual: o un pago al año.

El precio que vayas a establecer dependerá un poco del tipo de MS que hayas elegido y la estrategia de marketing que vayas a implementar.

Ventajas de Crear un Sitio de Membresía

Lo bueno de tener un membership site en tu negocio es que no necesitas una gran inversión para crearlo, y además puedes conseguir ingresos recurrentes según los suscriptores que tengas inscritos.

Imagina que creas un MS para dar clases de piano y todas las semanas subes un curso con varios vídeos para enseñar a tocar el piano online, y cobras una cuota de 20 € mensuales.

Con que sólo tengas 30 personas suscritas, puedes obtener al mes un sueldecito con un importe total de 600 €.

Lógicamente habrá gente que con el tiempo se borre de tu cuota, pero como podrás ver, esta es una buena forma de no tener que depender tanto de la búsqueda de clientes para tener que facturar.

Recuerda: Tienes que diversificar en tu proyecto para obtener ingresos, no pongas todos los huevos en la misma cesta.

Por tanto, los beneficios que puedes obtener al implementar un membership site en tu negocio son:

  • Requiere poca inversión para montarlo. También depende del tipo que elijas, pero si es un MS de servicio online, sólo tendrás que contratar un dominio, hosting y crear una web en WordPress.
  • Es un negocio escalable, por tanto puedes incrementar tus ingresos hasta donde tu quieras. Si tienes 100 suscriptores con 20€ de cuota, ganarás 2000 €, si tienes 1000 obtendrás 20.000 €, y así sucesivamente.
  • Te da cierta estabilidad si consigues mantener a tus usuarios contentos con el contenido de valor que aportas.
  • Obtienes reconocimiento, ya que vas a especializarte en un área en concreto de tu sector, por lo que con el paso del tiempo vas a ser experto o reconocido en ese ámbito.

La Pega de los Membership Sites

No todo es oro lo que reluce amig@.

El hecho de que vayas a crear una membresía para tu web, no implica que subas algo de contenido y los ingresos pasivos te lleguen por arte de magia sin hacer nada más.

Si vas a montar un MS, te aviso que va ser un trabajo constante.

Tu proyecto va necesitar un mantenimiento para ir actualizando contenidos y sorprender a tus suscriptores cada cierto tiempo para que no se aburran.

Como todo habrá gente que se apunte y luego se borre, pero si tienes constancia seguro que tu porcentaje de bajas será mucho menor.

Cómo Puedes Crear un Membership Site con WordPress

Si a pesar de todo lo que te he contado antes, te animas a crear una membresía para tu proyecto, voy a contarte algunos programas que puedes utilizar para crear tu membership.

Plugin Recomendados

Creo que no hace falta que te diga que montes tu MS en WordPress.

Cuando tengas tu «web mínima viable«, sólo tienes que instalar los siguientes plugins para transformar tu web en un sitio de membresía:

  • Paid Membership Pro: tiene una versión gratuita y otra de pago.
  • Restrict Content Pro: tiene una versión mínima gratuita para restringir cuando creas contenido, pero lo suyo es que pilles la opción de pago.
  • Memberpress: este plugin es premium, pero es otra de las opciones por las que puedes optar para crear tu MS.

Si lo tuyo es la formación, después puedes combinar estos plugins de membresía con otros para crearte tu propia academia online, como por ejemplo: Sensei, LearnDash

Planificación antes de Crearlo

Una vez tengas claras las herramientas que vas a utilizar para crear tu MS, estos son algunos consejos sobre los puntos que deberías tener en cuenta a la hora de crear tu web de membresía:

  • Ten claro tu nicho y el sector que vas a trabajar. Tiene que ser algo que te guste y te motive.
  • Define bien a tu cliente ideal para saber dirigirte a él.
  • Establece el tipo de membership que vas a crear y estudia el contenido y en que formato vas a crearlo.
  • Establece que precio vas a fijar para acceder.
  • Necesitas invertir tiempo para organizar el proyecto.
  • Vas a tener que organizar un plan de marketing para compartir tu proyecto e incluso invertir en publicidad para darle difusión (por ejemplo, Facebook ADS).
  • Analiza si tu MS va necesitar soporte técnico para ayudar a los suscriptores.
  • Por último, piensa si vas a implementar un foro para tus clientes.

Una vez tengas en cuenta estos parámetros, es hora de ponerse en marcha.

Lógicamente mientras más servicios adicionales tenga tu proyecto, mayor valor tendrá y por tanto podrás subir el precio.

Estrategias de Marketing para tu Membresía o web de pago

Cuando hayas pasado la parte técnica de crear el MS, estas son algunas estrategias que puedes implementar para conseguir suscriptores para el proyecto:

  • Crea urgencia: establece un precio en un límite de tiempo. Por ejemplo, en el lanzamiento durante las primeras 48 horas, todos los que se suscriban podrán acceder a 10 €/mes en vez de 20 €/mensuales.
  • Haz una preventa de tu MS: incluso antes de crear tu membresía, puedes hacer una campaña preventa para validar y ver la aceptación del membership. Puedes establecer un precio reducido de por vida para aquellos que se apunten inicialmente y confien en tí. Avisa de que luego, una vez pasada la campaña, ese precio subirá; de manera que las futuras bajas serán menores.
  • Utiliza las redes sociales: anuncia la campaña preventa y publicar tu membresía cuando la tengas preparada para pasar a la acción.

Recomendaciones Extra

Antes de terminar este post, estas son algunos consejos extra que te pueden venir bien a la hora de crear tu membership site:

  • Selecciona bien tu nicho, tiene que ser algo que te guste y tengas conocimientos sobre ello.
  • Elige bien las herramientas para crear tu plataforma de pago; además del hosting, que tiene que tener una buena capacidad de aguantar las visitas, así que revisa los planes con tu servidor.
  • Establece días de prueba para que tus suscriptores se apunten y vean tu membership, a modo de garantía. Esto puede ser bueno si creas una academia online.
  • Planifica retos, actividades o webinars de soportes para que tus suscriptores no se borren de tu club.

Conclusión

Resumiento, es cierto que no es lo mismo un curso online que un membership site, puesto que los infoproductos los creas una vez y lo pones a vender en formato evergreen; mientras que las webs de membresías necesitan una dedicación constante, subir cada cierto tiempo nuevos contenidos, mantener una relación más estrecha con los suscriptores…

Aún así, a pesar de todo, si te gusta lo que haces y quieres monetizarlo con esta opción, puede ser una gran oportunidad para mejorar tu negocio online, compartir valor y escalar ingresos.

¡¡A por ello!!

como crear un membership site wordpress

¿Y tú, tienes un membership site? ¿Quieres compartir que herramientas utilizar en tu web de membresía? ¿Cuál es tu experiencia?

Si quieres compartir tu opinión puedes dejar tu comentario justo debajo.

Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post 😉

Jessica Berlar

Jessica Berlar

Soy Diseñadora Web especializada en WP, Generatepress y Elementor. Ayudo a emprendedores a crear su web profesional para DIFERENCIARSE y obtener VISIBILIDAD en Internet para que puedan vivir de su PASIÓN, creando el estilo de vida que desean y siendo su propio jefe. Puedes descargarte mi Curso GRATUITO para ayudarte a conseguirlo.

4/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

5 comentarios en «Ingresos Recurrentes con un Membership Site»

  1. ¡Hola Jessica!

    Muy interesante el post y el tema de los Membership Sites ; )

    Hace un par de meses los conocí (aunque como bien dices ya los conocía: Netflix, gimnasio…) y me gustó tanto la idea que hice unas entradas con vídeos explicativos (y así de paso los entendía mejor).

    Saludos y feliz semana.

    Responder
    • ¡¡Hola!! ¿Cómo estás?

      Me alegra verte por el blog 🙂

      Yo conocí los membership a través de Joan Boluda y llevaba tiempo con ganas de hacer un post sobre este tema, porque creo que no está muy extendido todavía en los negocios online.

      Me encanta tu idea de los vídeos, eso está genial, ¡¡más difusión de los MS para todos!! 😛

      Muchas gracias por tu comentario.

      ¡Un abrazo guapa!

      Responder
  2. Hola Jessi,
    muy bueno tu artículo!
    Yo también he conocido las membership sites a través de Joan Boluda, (sin saber antes que era clienta de muchas de ellas!!!) y ví que para mí era una buena opción, y que podía acoplarse a mi trabajo (o demasiado a menudo a la falta de este = pocos clientes!!)
    Tengo claro mi nicho, tengo bastante definido el público a quien me quiero dirigir, y estoy planificando contenido…
    Pero me lia mucho el tema del montaje!!!
    Siendo yo muy torpe con la informática, me monte una web sencillita con wordpress (con la ayuda de los videos de Boluda.com!!)
    Mi idea es agregar a la web un parte de tienda y otra parte con mi membership, pero esto conservando mi web inicial… y a esto sumarle arrancar dentro las redes sociales (que aquí ya me quedo tiesa solo de pensarlo!!)
    ¿Puedo tener en una web WP ya montada, la parte de tienda y la parte de membresia?

    Responder

Deja un comentario

Responsable>>> Jessica Berlar.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.

¿Quieres aprender a crear una web profesional con Elementor para ofrecer tus productos y servicios?

Pues esto te interesa…

ME APUNTO

Sólo tienes que dejar tu nombre y tu mejor correo electrónico para recibir el webinar gratuito ahora mismo.

  • Responsable: Jessica Berraquero Lara.
  • Finalidad: Darte acceso al webinar gratuito.
  • Legitimación: Consentimiento del usuario.
  • Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Siteground > https://www.siteground.es/privacidad.htm
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@jessicaberlar.com.