Como vimos en el artículo sobre monetización de nuestro proyecto web, una de las mejores formas para escalar ingresos, es a través de los infoproductos; ya sea vendiendo cursos online, software, guías en pdf, plantillas, plugins, etc.
Así que hoy quiero presentarte uno de los sistemas más utilizados en la blogosfera hispana para distribuir y comercializar tus propios productos digitales, y que yo mismo utilizo en mi propio proyecto web: la herramienta Sendowl.
Sí sí, seguro que te suena de haber visto por ahí el famoso Buhíto de color azul, ¿a que sí? 😛
Contenido
¿Qué es Sendowl y para que sirve?
Sendowl es una gran propuesta externa a nivel online, que sirve para comercializar los servicios e infoproductos de tu web (ya sean ebooks en pdf, archivos rar, cursos creados por tí…), sin tener que alojarlos directamente en tu servidor.
Gracias a esta plataforma, puedes automatizar las ventas de tus productos digitales a golpe de clic y muy fácilmente.
Si optas por este formato para vender tus productos, te aseguro que te vas ahorrar unos cuantos quebraderos de cabeza, y sobre todo tener que pelearte con la parte técnica, a diferencia de optar hacerlo por otros medios (que sí hay que instalar este plugin por aquí, configurar esto por allá….).
Ventajas de Usar la Plataforma Online de Sendowl
Como te decía, para mí la principal ventaja de usar esta herramienta es que te despreocupas de tener que realizar configuraciones e instalaciones de plugins extra en tu WordPress, por no decir también, que al alojar tus productos en una web externa, los tienes bien almacenados y seguros.
Una vez configurado todo y bien automatizado, te olvidas de tener que distribuir tus infoproductos cada vez que alguien compra a través de tu web, y además, este programa online, él solito se encarga de enviar los correspondientes recibos a los clientes. ¿No es genial?
Otras de las grandes ventajas que tiene usar Sendowl son:
- La facilidad que tienes para crear productos y servicios para tu web, a un precio bastante asequible.
- Plataforma bien estructurada y organizada, que hace que aprendas rápidamente a usar la plataforma. Además, a pesar de ser un software online inglés, se traduce automáticamente al español cuando accedes con tu usuario. No sólo esto, sino que todos los procesos de venta relacionados a través de esta herramienta y tu web también serán en el idioma que elijas.
- Puedes establecer los precios que tu quieras a tus productos con los impuestos correspondientes (cumpliendo con la normativa europea vigente sobre el IVA EU VAT: donde hay que aplicar al cliente el IVA que corresponda según el país de procedencia desde donde se origine la compra).
- Te brinda la posibilidad de crear cupones de descuento para hacer promociones puntuales.
- Incorpora una pasarela de pago totalmente segura y compatible con Stripe y Paypal, como métodos de pago en la venta de tus servicios e infoproductos.
- Revisión de estadísticas a través de su panel de analítica y emisión de informes para estudiar el comportamiento de los visitantes a tus landing page de venta: cuales son los más vendidos, cuantos han iniciado el proceso de compra y se han quedado por el camino, entre otras.
- Puedes crear tu propio sistema de afiliados para comercializar tus productos y servicios a través de otras personas (ojo, dependiendo del plan que veremos a continuación, podrás elegir esta opción).
- Al ser una herramienta de pago, tienes acceso a soporte por email.
Tipos de Planes de la Herramienta Sendowl
Sendowl es una herramienta premium que dispone de varios planes.
Yo utilizo actualmente el más básico, porque para empezar con este plan tengo suficiente. Con los productos y servicios que ofrezco a mi comunidad, esta opción me viene de perlas, pero quiero que sepas que existen otras alternativas dependiendo de las necesidades que tengas.
Así que como puedes ver en la imagen, tienes las siguientes modalidades:
- Plan Básico: Sólo cuesta 9$ mensuales. Y te digo que merece la pena. Con que hagas una venta de un producto tripware al mes, ya has amortizado esta herramienta. Con este plan puedes disfrutar de lo siguiente: Puedes crear 10 productos y dispones de 1 GB de almacenamiento.
- Plan Estándar: Tiene un precio de 15$ al mes. Con esta modalidad puedes crear 30 productos para vender en tu web, poner marcas de agua a tus ebooks, y además, puedes crear sistemas de afiliados de tus infoproductos.
- Plan Popular: Esta es la modalidad más vendida en Sendowl. Con esta versión puedes crear hasta 100 productos y tienes acceso a los upsells con hasta 5 GB de almacenamiento.
- Plan Negocio: Este plan es para los usuarios más exigentes. Si tienes un gran negocio online, tienes la oportunidad de crear hasta 250 productos para tu proyecto. Guau!!
Recuerda: Tienes 30 días para probar Sendowl GRATUITAMENTE en el plan que elijas. Puedes apuntarte en el siguiente enlace:
Como Utilizar Sendowl
Ahora quiero enseñarte paso por paso como registrarte en la plataforma de Sendowl y empezar a subir tus primeros productos. Además, haremos un breve repaso a las principales funcionalidades que dispone su panel de control principal.
Tutorial para Empezar a Trabajar con Sendowl:
1.- Registro en la web:
Lo primero que tienes que hacer es ir a la página principal de Sendowl (puedes hacerlo AQUÍ mismo) y hacer clic en el botón de «Registrate«:
A continuación deberás elegir unos de los planes que te enseñé antes para disfrutar de los 30 días de prueba gratuitos y después rellenar los siguientes campos:
Por último, cuando hayas rellenado tus datos de registro, automáticamente Sendowl te redirigirá a su panel de control principal:
- En el paso 1 tendrás que conectar un método de pago con tu cuenta. Puedes elegir Paypal o Stripe, entre otras.
- En el paso 2 puedes crear tu primer producto para empezar a vender.
- Y por último en el paso 3, promocionarlo en el apartado de marketing que veremos más adelante.
2.- Repaso al panel de control:
Una vez dentro de la plataforma, te vas a encontrar con las siguientes opciones en tu barra lateral izquierda:
- Tablero: Es la pantalla principal donde Sendowl te va mostrar tus últimos avances en las ventas.
- Productos: En este apartado gestionas tus productos o servicios que vas a vender a través de tu web.
- Pedidos: Aquí puedes ver un histórico de los pedidos que hayan realizado tus clientes.
- Marketing: En este bloque puedes hacer cupones de descuento, upsells, crear afiliados…
- Analítica: Dentro de este apartado, podrás ver las estadísticas de tus pedidos por fechas, geografía…
- Informes: Aquí puedes obtener reportes en un archivo CSV de tus operaciones.
- Configuración: Por último, en esta pantalla puedes personalizar tu perfil, los impuestos, las opciones de pago, programas de afiliados, soporte, reembolsos…
3.- Subir tu primer producto o servicio:
Para crear tu primer producto digital tienes que irte al apartado «Productos» en el menú principal y elegir el formato que decidas:
- Un producto digital o físico.
- Puedes vender un servicio.
- Una suscripción (como verás a mi no me lo permite, porque en el plan básico no está incluido el plan de afiliados).
- O un bundle o agrupación de varios productos.
Por ejemplo, si queremos subir una guía en pdf de pago, tendremos que hacer clic en «Producto» y rellenar estos campos:
-Primero elije si es un archivo digital, en este caso «Digital File«, pero que sepas que también puedes crear un software, un producto físico, si quieres redirigir a una dirección URL privada (Redirect) donde tengas una información premium, o incluso, puedes crear un sistema para habilitar a tu cliente cierta información poco a poco (Drip).
-Después dale nombre a ese producto, sube el archivo que tengas guardado en tu pc (también puedes poner una url, por ejemplo tu enlace de Dropbox donde tengas almacenada tu guía), y ponle un precio.
-Por último, pulsa el botón para crear tu producto, yeahh 🙂
4.- Como personalizar los botones de venta:
Una vez hayas realizado el paso previo, te aparecerá la siguiente pantalla, para personalizar la URL y los botones de venta de tu producto:
- Venta Rápida: Copia ese enlace y pégalo en tu web para llevar directamente a los clientes a la página de pago. Por ejemplo, si utilizas el maquetador de páginas «Elementor«, puedes añadir ese enlace dentro de un botón que hayas creado para redirigir a tu usuario al checkout. Aquí puedes ver una imagen de como se hace en un momento:
- Compartir: Sendowl te da la posibilidad de compartir el producto que hayas creado a través de las redes sociales.
- Vender desde la web o blog: En este apartado, puedes copiar el trozo de código para insertarlo directamente en la web, e incluso puedes personalizarlo. Puedes elegir que los clientes al hacer clic aquí, vayan directamente a la «página de compra», puedes hacer que primero aparezca la opción «añadir a la cesta» o redirigir al «carrito». Yo te recomiendo que mejor lo dejes en «Comprar ahora», ya que así tu usuario no se perderá por el camino. Mientras antes lo lleves a la página de pago mejor.
Por último, siempre tienes la opción de volver a entrar en este producto que hayas creado, pulsando sobre el mismo, dándote la posibilidad de modificar los datos que necesites en cualquier momento.
En mi ejemplo, te aparecería la siguiente pantalla:
–Detalles del producto: Puedes cambiar siempre que quieras el nombre, precio y archivo del producto.
–Página de ventas: Para acceder a la pantalla que vimos antes para personalizar la página de detalles de ventas. Puedes poner una imagen del producto, puntos de resumen para tu artículo e incluso una descripción.
–Opciones Avanzadas: En este campo, puedes personalizar si el precio es una guía, establecer un límite de compra de productos por cliente, establecer la moneda de tu país, indicar un límite de descargas para cada usuario, e incluso redireccionar a una URL (como por ejemplo, a una página de gracias) una vez que el cliente haga el pago.
–Opciones extra: Por último, debajo de las opciones avanzadas, tienes que tener en cuenta estos campos que te permiten acceden al código para los botones de venta en cualquier momento (ver código de botón), puedes incluso hacer envíos gratuitos para hacer pruebas y comprobar lo que recibiría el cliente en caso de compra (emitir pedido gratuito), enviar actualizaciones del producto a los clientes que ya te hayan comprado (enviar actualización); y finalmente, eliminarlo cuando creas necesario.
5.-Pedidos:
En esta sección, puedes ver una resumen de los pedidos que hayan realizado tus clientes de tus productos o servicios. Puedes ver que las que tienen el estado gratis son pruebas que he realizado de mis infoproductos. Los que aparecen en color verde, son productos vendidos anteriormente.
6.- Marketing:
En esta sección puedes crear cupones descuento fácilmente, upsells, sistemas de afiliados, vincular con tu proveedor de email marketing y ver los carritos abandonados (algunas de estas opciones están habilitadas para los planes en concreto que vimos antes).
Aquí tienes un resumen de algunos de los cupones que yo he creado previamente. Uno ya ha expirado y el otro sigue activo.
Para crear el tuyo, sólo tienes que pulsar el botón «Añadir un Descuento» y rellenar los siguientes campos: Nombre, tipo de descuento (porcentaje o importe), limitación del descuento en el tiempo, usos limitados…
7.- Analíticas:
En este bloque puedes ver las estadísticas de tus operaciones de venta.
Puedes establecer los datos en un rango de fechas concreto, ver cuantas operaciones empezaron, el ratio de conversión, la cantidad y el importe percibido…
Aquí puedes ver un ejemplo:
8.- Reportes:
Como te decía antes, además de ver las estadísticas y comprobar el comportamiento de tus visitantes en tus páginas de venta, también puedes exportar en un archivo CSV con informes detallados, y además según el filtro que elijas: afiliados, impuesto del país, códigos de descuento, productos etc.
9.- Configuración:
Por último, en este apartado puedes configurar tu perfil, las vías de pago, los impuestos, los programas de afiliación, realizar consultas al soporte técnico…
Como punto importante a destacar en este apartado, es el «ajuste de impuestos«.
En mi caso, tengo establecido el IVA del 21% en España. Tú tendrás que configurar el tuyo según el país donde residas.
Si tu negocio reside en Europea, tendrás que activar la casilla «Aplicar el cobro revertido y el lugar de suministro de las tasas de IVA para los pedidos de la UE«, ya que así cumpliarás con la ley EU VAT.
Te aconsejo también activar la opción «Los pedidos con datos inconscientes deben retenerse para su revisión», para revisar las compras que no cumplan esos requisitos que nos exige la ley europea.
Mi Opinión Personal sobre Sendowl
Como habrás visto, la curva de aprendizaje de Sendowl es rápida y sencilla.
Si quieres empezar poco a poco a vender tus cursos online, servicios y productos digitales, con el plan básico puedes empezar a probar, y te digo que merece la pena.
A mi me facilita mucho la vida, ya que subo una vez mis propios productos y servicios y me olvido del resto.
Además, esta plataforma cuenta con un sistema para enviar a cada comprador un recibo al email que hayan especificado en el proceso de venta, por lo que te olvidas de tener que estar enviado comprobantes manualmente a cada usuario.
Espero que te haya servido esta guía para automatizar tu negocio online y puedas empezar a poner en práctica todo lo que has aprendido aquí hoy.
Nos vemos 😉
7 comentarios en «Como Automatizar tus Ventas Online en WordPress con Sendowl»
Hola.
No se ver si se envía automáticamente por correo electrónico el producto digital al cliente al realizar el pago.
Gracias.
Hola Jordi,
Si, se envía automáticamente, además puedes hacer pruebas antes de poner el producto digital en venta.
Cuando estés editando tu producto, puedes darle al botón que aparece abajo » Issue Free Order» para hacer la prueba.
Espero que te ayude.
Un abrazo!
Hola Jessi me ha gustado mucho tu articulo. Hay muy poca informacion en español sobre sendwol asi que se agradece
Me gustaria saber como hacer para que los compradores tengan que poner su dni, trabajo con sendwol y stripe y ninguno de los dos lo recogen (o yo no soy capaz de verlo)
Gracias
Hola Noelia, gracias por pasarte por el post 😉
Me alegro que te haya sido de ayuda.
Creo que para indicar nuevos campos (en este caso el DNI) en la pasarela de pago, tienes que ir a las opciones de Ajustes>Checkout>Custom Fields para agregar un nuevo campo personalizado.
Espero que te ayude.
Un abrazo!!
Hola Jessi, muchas gracias por este artículo tan completo
Tengo una duda, quiero vender un curso online alojado en mi propia web, y me gustaría que pudieran pagar y yo después enviarles por email un enlace al curso con su ID y contraseña para que accedan al curso. Eso no es posible con Sendowl ¿verdad?
Hola Ana,
Muchas gracias, me alegra que te sirva el post 🙂
Tengo entendido que Sendowl está más enfocado a vender productos digitales, pero según he podido ver en las características de su página web, si puedes hacer membresías (aquí puedes echarle un ojo: https://www.sendowl.com/features).
No obstante, te recomendaría otras opciones más viables, como por ejemplo utilizar WordPress con LifterLMS.
Si necesitas ayuda sobre la creación de este tipo de academias, podría ayudarte a través de mis servicios 😉
Un abrazo y suerte!
Hola! Muchas gracias por tu post tan completo. Tengo una duda que le pregunté al equipo de Sendowl y nunca me respondieron ._. La opción de Video streaming está disponible a partir de qué plan? Estoy en el plan free trial de 9$ y no está habilitada… Si sabes te lo agradezco infinito!